14 mayo 2006

We can be heroes ... just one more day


Uno ya empieza a acostumbrarse a incorporar en su blog jornadas históricas del RCD Espanyol que tiene la oportunidad de vivir. No las llamo épicas porque muchos dirían que no tiene nada de épico salvarse del descenso en la última jornada si has estado haciendo el burro toda la temporada. Es indudable que, con lo espeso que andaba el personal, tal como se vio en los dos últimos partidos, no se puede esperar que el tema sea fácil. De hecho, ya algunos teníamos medio entonados el "Prueba no superada" y haciamos un equipo en Segunda con Gorka, Sergio Sanchez, Jarque, David, Miki, Coro, Jonathan, maltraspasando a los Costa,Tamudo, Luis, Pandiani, Kameni, y dejando salir a los Posse, Poche, Jofre, Domi... Pero parece que Coro quiere seguir siendo el Suplente más valorado a la Ribera del Llobregat.



Creo en los equipos grandes sin medirlos siempre por el número de copas que ganan, si no por las cosas que viven y hacen. Y hablaría también del Cádiz, pero en una weblog amarilla supongo que hablarán de eso. Es que vivir un Leverkusen, unas promociones en Málaga y Santander, unas Copas en Madrid y Valencia o unas subidas a Montjuic apurando al segundo la permanencia con Murcia (ésta virtual, que me pillo trabajando en México y tampoco recomiendo vivirlo de tan lejos) y Real Sociedad, te hacen grande. Sobretodo, por esa gente apoyando desde atrás, y esa gente en la hierba que lo viven más de lo que parece. Y ya puestos, por esa gente que os acordais de dónde y cómo lo estamos pasando a veces. Solo hay que echar un ojo a esas fotos e imágenes que anoche salieron de Montjuic.



Y las que no visteis... y las que no vi, porque, por esas cosas que pasan no vi el partido junto a mi familia, aunque ayer los dos socios veteranos de al lado eran mi padre, y la familia de atras era mi familia. Me viene a la memoria aquel anuncio del At. Madrid en que un hijo se lo pregunta a su padre: "Por qué somos del Atleti?". Me viene a la cabeza una respuesta que no recuerdo de dónde saqué "Nadie dijo que esto iba a ser fácil".

Otra referencia inevitable es la relación Bodas – Final de Copa que igual ahora hay que ampliar lo de Final de Copa a “Final” en general. Esta vez ambas cosas fueron compatibles. La pena “al final” va a ser que la Champions o la UEFA siempre las ponen en miércoles …


Y ya que a bodas me convidan, anunciamos la aparición de un nuevo personaje, bueno, mejor dos: El Coromino y la Coromina …



LOS COROMINAS!!!!

13 mayo 2006

Si hoy hay boda, es que jugamos una final

Hoy es y puede ser un gran día. De hace años, consultando la web de un peregrino precursor que se pateó BCN-Santiago pocas semanas antes que yo lo hiciera desde LH (que lejos queda eso! En tiempo, of course) , vi varias veces escrito aquello de “Casualidad? Las casualidades no existen!”

No te cuento cómo se come eso cuando mi idolo de juventud Michel Pineda, no se le ocurre otra cosa que fichar por el Racing de Santander y enviar al Espanyol a Segunda un año de cuyo número no quiero acordarme. En esa época mi teoría era que “Eso era un mensaje del destino y debo conseguir interpretarlo”

Si seguimos con la temática, nos ponemos en la primera final de mi vida, que va y coincide con una boda de uno de mis viejos compañeros de fatigas, servilletas y concursos de chilenas. La cosa se repite, no hace más de un mes, con la segunda final de mi vida coincidente con otra boda, esta más lejana geográficamente, pero igual de coincidente en el tiempo. Esto ya me llevó a intentar averiguar el día de la final de la Champions del 2008 ( a la de 2007 casi que no llegamos), aunque según como vaya hoy, igual es cuestión de buscar la del 2009 y emular al Nottingham Forest de los 70…

Total, casualidades del destino, hoy al mediodía me toca boda de dos bloggeros de mayor o menor profusión. Y por la noche …

Por la noche una final entre comillas, de esas que ya hemos jugado 4 o 5 este año. La pregunta es ¿Casualidades? ¿Mensaje a interpretar?

Soluciones en los proximos capítulos, las próximas horas y los próximos resultados.

06 mayo 2006

Un año más

Cuando el día a día te lleva, es mejor que pongas el freno, y te bajes del tren antes de que este descarrile. La teoría es así. En cambio la práctica no suele decir lo mismo. ¿Y qué sucede? Que lo urgente vence a lo importante.

Llegas a casa con una lista de 50.000 cosas pendientes (ahíahí! Exagerando!!) y resuelves una o ninguna, i demà començo!! Y así día a día, moviendo los palotes que sujetan los platos para que sigan girando y no se caigan.

Por suerte, este plato no es importante, y se salvaron los que tenían que seguir rodando. Eso sí, no los dejemos de vigilar que se pueden caer en cualquier momento. Y ahora recuperemos el que nos compete.

Dos años atrás, uno empezaba a descubrir la originalidad de los weblogs, aunque no recuerdo exactamente cual fue mi referencia al respecto. Lo que sí que vi es que podría ser esa solución que evitara que la gente se cargara de correos que a veces no está interesada en leer. Todos nos hemos encontrado inmersos creando o participando dentro del Para: CC: o CCo: de convocatorias, powerpoints, videos y otras faunas atachadas o en texto plano. El resultado puede ser la saturación de las cuentas o una hora al día tratando de estar al idem.

La solución ha (de)generado en una herramienta personal, que suele ahorrar muchos mails al personal conectado conmigo por Internet. Aquí puedo poner lo que me viene en gana, y el que lo quiere leer lo lee y el que no pues tan contento él como yo.

No soy de temáticas originales ni seguido por un amplio club de fans, pero eso poco importa a nuestro cuento, un cuento que sirve para valorar, saborear y disfrutar un poco más de muchas de las actividades que se realizan o de los pensamientos y sirocos que te vienen a la cabeza, y que me resisto a tratarlos como los recuerdos de aquel Nexus de “Blade Runner”, cuyos pensamientos se desvanecieron “like tears in rain”.

So many adventures couldn’t happen today
So many songs we forgot to play
So many dreams are swinging out of the blue
We let them come true.


Dos años de blog and Still Cruisin’

Los Secretos – Una y mil veces




No sé si el título del álbum lo ponen para los que no nos cansamos de ir a verlos. No sé que careta les va a servir para que sigan apareciendo por el pueblo de al lado. Pero supongo que si les echamos alguna que otra flor no las van a tirar aunque sean para eso.




Respecto al trío clásico del año pasado, el viernes ya aparecieron con toda la banda, y ese fue el primer choque de la noche para unas orejas aún cautivadas por un teclado, unas guitarras y la voz del último de los Urquijo. Ese shock de bajo y batería abrió el concierto, con temas del “Una y mil veces”, cuyos cortes fueron apareciendo bien encajados con el aluvión de clásicos que llevan siempre encima. No faltaron a su cita himnos como “Colgado”, “Déjame”, “Por el bulevar de los sueños rotos”, “Buena chica”, “A tu lado”. Tampoco faltaron rescates del siglo pasado como el “Nada”, “Otra tarde”, y sí que faltaron algunas canciones que todo el mundo (o tal vez sólo yo) esperaba escuchar: “Reina de corazones”, “La calle del olvido”, o esa “Volver a ser un niño” que, tal vez haciendo honor a su título, no viviremos nunca más en directo.

Entre los componentes, destacar “El club de la Comedia” que el bajo nos iba regalando, aunque en alguna ocasión no fuera seguido por sus compañeros. Ya se sabe que querer mover a Ramón Arroyo de su baldosa del escenario es tarea casi imposible. Pero despues sucedió lo imprevisto, y por arte de magia vimos que, al contrario del año pasado, fue capaz, primero de levantar una mano y saludar, moverse por el escenario y hacer unos pasos combinados con bajo y Urquijo. (“De pronto todo es tan sencillo”). Y cuando con los habituales bises terminaron, la demostración final fue participar en el vocal “Sobre un vidrio mojado” a más de 5 metros de su baldosa original, que nunca había sentido igual una derrota …

Personalmente, tengo claro lo que voy a ver y a experimentar con Los Secretos, las canciones que voy a cantar con ellos, las nostalgias que sus canciones muestran. Y también los veo como ese grupo que nos sigue acompañando año tras año, con sus sonrisas y con sus lágrimas a la espalda.

Gran plantilla de dinosaurios a revisar una y mil veces.


Su casa bordeando la autopista
hizo que ella creciera muy deprisa.
No quise conocerla de aquel modo,
si quieres comprar algo tengo todo.
Y pocas veces sonreía, pero con eso a mí me valía.
No quise acompañarla en aquel vuelo
porque apenas pisábamos el suelo,
y antes que nuestro tren descarrilara en marcha
me bajé sin decir nada.
En otro tiempo me gustaba cuando en su mismo barco viajaba,
yo viajaba.
La ví en un bar de aquellos que frecuenta,
estaba de negocios en la puerta
y comprendí que nada había cambiado,
ójala nunca la hubiera encontrado.
Te juro que era buena chica, aunque con poco apego a la vida

29 abril 2006

Sabina: Faltan 2 meses


Villancicos

Desde los tiempos del Microsoft Exchange (no el Server, si no el cliente de los inicios d Windows 95, ya me dedicaba a enviar felicitaciones Navideñas via e-mail. Si a eso le añadís mi predilección por bandasonorizar todo aquello que veo o me pasa, ya podeis imaginar que es lo que ponia en las felicitaciones.

Las rcuerdo haber empezado con el “Do they know it’s christmas?”, cuya letra es de las que me gusta siempre tener en la cabeza (“Tonight thanks God it’s them, instead of you”), pero después, siempre ha sido el maestro Sabina el que me ha puesto la música y parte de la letra. Hay cosas que había que pegarlas con pintura, y hay cosas que quedaban más redondas.

Así consultable solo anda la del ultimo año, puesta en este blog. Pero la tradición ya se remonta a varios años atrás y espero se mantenga durante algun año más. El ranking creo que es este:

2005 – Esta Noche Contigo
2004 – Más de cien mentiras
2003 – Aves de paso
2002 – Noches de Boda
2001 – Nos sobran los motivos

No os voy a tostonear con todas las versiones, no os preocupeis. Estamos hablando de un concierto de Joaquin Sabina, así que la letra que toca es de las suyas. De las que he nombrado, la del 2001 es a que más me animó a ripiar. Y versiones más o menos legales de ella han salido, porque aparte de los cambios que le propio Sabina le introduce, le escuché a Buenafuente parodiarle delante de sus narices con esta misma canción.
Ah!, y a mi al despedirme de mis compañeros de casa en Honduras-2003 también les dejé la version catracha, que empezaba así:


Esta La Vega La Vega que nos arrastra,
este “Mercado! , Mercado!” que nos llamó,
esta Port Royal fría, esta terraza,
las paradas en la plaza,
las maletas sin avión.


Y por fin, una de las buenas:


Esta sala de espera sin esperanza,
estas pilas de un timbre que se secó,
esta mala ventura,
esta contradanza,
este tráiler de mudanzas,
con los muebles del amor.
Esta campana herida en el campanario,
esta mitad partida por la mitad,
estos besos de Judas,
este calvario,
este look de presidiario,
esta cura de humildad.
Este cambio de acera de tus caderas,
este payaso que ya no hace reír,
este arrabal sin grillos en primavera,
ni espaldas con cremallera,
ni anillos de presumir.
Este dulce de leche contaminado,
este perro andaluz sin domesticar,
este orgullo de principe destronado,
esta esquina del pecado,
esta ruina de Don Juan.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazóntan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolaciónde saber que estos son
los últimos versos que te escribo,
para decir “condios” a los dos
nos sobran los motivos.
Esta necesidad de necesitarte,
este llamarte sin quererte llamar,
este olvidarme del deber de olvidarte,
este lunes, este martes
y el miércoles que vendrá.
Esta lágrima de hombre de las cavernas,
esta horma del zapato de Barba Azul,
que poco rato dura la vida eterna
por el túnel de tus piernas
entre Córdoba y Maipú.
Esta guitarra húerfana y delirante,
con su terco knock knockin’ on heaven’s door,
estos dedos que dejan caer un guante,
delicado y transhumante,
a los pies de un trovador.
Este Land Rover aparcado en tu puerta,
la rueca de Penélope en el Luna Park,
este sueño que sueña que se despierta,
esta caracola muerta
sin la gramola del mar.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolaciónde saber que estos son
los últimos versos que te escribo,
para decir “condios” a los dos
nos sobran los motivos.

28 abril 2006

COMENTARIO DE TEXTO


De nuevo referenciamos a Notas de Futbol para comentar un artículo que han cazado weblogando por la red, en el que Guardiola rememora algunas de las frases que le había oído a Cruyff.

Desmitificando un poco el tema, todo aquel que se ha paseado por los campos de fútbol las ha oído más de una vez en distintas versiones según origen, procedencia o lugar de práctica futbolera.

Pues vayamos al ejercicio de comentario de texto, sacado de uno de los artículos del susodicho weblog:


* “Cruyff me dijo que si me hacían faltas era culpa mía, por tener el balón demasiado rato. Hay que soltarlo antes”: La teoría del chupón en su máxima expresión, quién no ha tenido a uno de ellos en su equipo.

* “El balón corre más que cualquier persona, es él quien debe correr”: La versión que más me gustaba era que “si en el futbol no tuviera que correr el balón más que tú, lo hubieran hecho cuadrado”.

* “Ese tipo es un ‘cartero’ entrega el balón después de darle la mano a su compañero, en lugar de lanzárselo”: Esta no la tengo correspondida en ningún archivo de mi memoria, aunque me consta su existencia. Será que siempre hemos jugado al patadón y nunca dábamos una pelota en condiciones. (La teoría de que te dan un balón y devuelves un melón…)

* “La primera patada y el primer tiro a puerta siempre tiene que ser de tu equipo, así juegan los italianos”: La del primer tiro a puerta, pues no era tan importante en nuestras categorías. Ahora, lo de la patada era de cajón. Eso, junto con tener un balance final siempre positivo, cuantitativa o cualitativamente.
La que me viene a la memoria es la de mi amigo Javi cuando ya en el largo ocaso de nuestras carreras, arrastrándonos por un campo de Fútbol 7, nos apareció en el otro equipo un niño de menos de 14 años. Javi se arrancó con la teoría del primer viaje: “Dejadme entrar para darle el primer palo de su vida, que ese nunca se olvida!!”

* “Mira ese de ahí, se esconde, tus compañeros lo que necesitan es saber que estás disponible siempre”: Las dos versiones más habituales eran “Ponte a huevo” cuando jugaba y “Que te vean” cuando entrenaba.

* “Antes de que te pasen el balón debes saber dónde lo vas a mandar, si no está claro, mejor guárdalo, dáselo a tu portero, nunca lo regales”. La primera parte la explicaba a los niños diciéndoles que se hicieran un mapa como cuando juegan a los marcianitos en la Play para saber dónde andan el 90% de los jugadores durante el partido y, si era posible, que lo fueran refrescando en el transcurso de los segundos. En la segunda parte de guardar el balón, discrepo, y supongo que Gorka y David García también. Son los principales pericos recibidores del último pase atrás: el complicado, el que ya tienes encima a como mínimo un contrario. Gorka aún la puede sacar como pueda. A David García le suelen caer las bullas porque cerrado en su lateral tras que toda la defensa y la media hayan mareado la perdiz, le toca “resolver”. Es muy bonito manejar el balón hasta que el tema se complica y entonces se lo pasa cual clavo ardiendo al primero que no puede esconderse.

* “Te sonará a gilipollez, pero al fútbol se juega con un balón”: Esta no sé si va por lo de correr más que la pelota o porque alguno juega solo, o porque no corras cuando no pasa por tu cueva…

* “Con Romario sabías que no podías contar, pero que si le ponías un buen balón él iba a meter el gol, y el gol era lo único que necesitabas de él”. Otro personaje típico de nuestras aventuras futboleras. Bajado a nuestros territorios, el problema era que siempre hemos tenido un jugador con un porcentaje de no contar con él igual que el brasileño pero con un porcentaje de enchufe muchísimo menor.

* “Cuanto mejor es el rival y más temible el campo, mejor juegas”. Je!, otra de cajón. Y si encima veias nenas viendo el partido, aquello era Banzae. En esos campos en que nos berreaban, me junte en una época de banquillo con una colla que nos dedicábamos en los descansos a ensayar “tiros a puerta”. Habíamos conseguido dejar un gol Norte de Regional casi vacío a base de “Tiro al Pato”. Como contrapartida, jugar de lateral en esos campos era tan malo como hacer de juez de línea.

* “El público suele aplaudir al jugador populista, que regatea inútilmente, que corre a salvar un saque de banda estúpido, que abronca a los compañeros cuando se pierde y que pide la pelota cuando se gana, esto es así”. IVAN!! IVAN!! IVAN DE LA PEÑA!!. Es que las 18 de 20 que no acierta me ponen a 10.500!!!

* “El fútbol es el juego más sencillo del mundo, basta que tu pie obedezca a tu cabeza”. Como dirían los de Faemino y Cansado “Y dicen que esto es fácil!!!”.

Ahora que las aguas no van tan turbias, desagraviaré un poco al Pelat: Dice de él Luis García que “tu te pones a correr y la pelota te acaba llegando”. Yo, como Loquillo con Sabino, tuve la suerte de jugar muchos años con un tipo de estos, más en Fútbol Sala y 7 que en 11, que solo coincidimos un año y en posiciones alejadísimas (líbero – punta). Era de aquellos que más que correr y esperar, era de “es capaz de dármela ahora, me la va a dar ahora, es imposible pero me la va a dar ahora, …” Y cuando menos te la esperabas, va y te la daba. Piqué varias veces los primeros años, a partir de los 30 me las creía todas. La jugada después … remitiros al último punto.

De temática semejante ya metimos un post en este blog. Y sabemos de buena tinta que del tema podemos estar horas y horas hablando… Eso dicen las chicas. Y es que también lo cuenta una Leyenda Urbana:

“¿De que hablan los tíos cuando juegan a fútbol? De tías!!!"
“¿De qué hablan los tíos cuando están con tías? De Futbol!!!”

Recomiendo una película sobre el tema, muy actual ahora que el equipo protagonista va a jugar una Final de Champions por vez primera. Quizás logre liberar algunas obsesiones. Me encantó esa peli y algún día la volveré a revisar. De lo que más me gustó fue una de las frases que la promocionaban creo que en boca de la protagonista. “Porque la vida no termina en junio y vuelve a empezar en septiembre”, decía más o menos.

Si es que sea por delante o por detrás el mundo del fútbol es y da para mucho más que lo que los tópicos os quieren hacer creer.


Tienes un amigo mas se llama naranjito
Esta intentando arreglar las cosas del mundial
redondo como un balón alegre y chaparrito
aventurero en acción estrella del fútbol

que no te metan un gol!

25 abril 2006

Dónde está Wally??

En el As de hoy ... Wally, su hermano y su sobrino.

FC Barcelona y Catratxhos: Contradicciones de un valiente cortés.

No puedo evitar comentar la noticia con la que me he acabado de despertar hoy y que tuvo eco en algún que otro periódico deportivo de(l) Barcelona.

“El FC Barcelona, a través de su Fundación, ha hecho donación esta mañana de un lote de material informático procedente de la renovación de equipos de sus oficinas a las organizaciones no gubernamentales Conductores Solidarios de Catalunya y Catratxhos

Como podeis imaginar, mis contradicciones no tienen más razón de ser que las puramente deportivas, especialmente cuando se pierden las cuestiones deportivas y se van hacia cerros más políticos o marketingueros. Pero ese tema no toca ahora. Cuando los cerros van hacia caminos de cooperación y solidaridad, que se quite el fúbol! (y los Toros!, que diría Espartaco)

Hay que reconocer en esta ocasión entre otras al culpable de esta “contradicción”, que no es otro que el catratxho Miguel, colaborador nuestro y de Conductors Solidaris, y que al saber que no cabía todo el material que la Fundació del F.C Barcelona les donó para su contenedor hacia Albania, se puso en contacto con Catratxhos y ACOES Catalunya, y la rauda y veloz Mariona de ACOES apareció por allí con un transporte para llevarse un material que fue cargado el sábado 22 de abril en un contenedor destino Honduras.




No es la primera vez que Miguel aparece como catratxho-rellenador de contenedores hacia Honduras. Ya el año pasado, hicimos una operación semejante el mismo día de carga que nos permitió llevar hacia Honduras una furgoneta de material procedente de las reservas de los Conductors Solidaris, en una de las Cocheras de TMB en Barcelona. Curiosamente, en la actualidad me encuentro trabajando en un Departamento de dicha cochera, encima justo del lugar donde un sábado de junio del 2005 aparecimos con una furgoneta para llenarla de material cedido por ellos.


Y ya puesto a desviarme del tema original, hacer un poco de propaganda de catratxhos, que además de Página WEB, tiene también un blog que tratamos de actualizar con más frecuencia.
De las actividades que Catratxhos realiza, se ha tenido una muestra muy ilustrativa este fin de semana, donde la mayor parte de sus componentes activos se repartió en tareas de ayuda a la carga de contenedor de ACOES Catalunya en la ciudad de Barcelona, y a las Campañas de Sensibilización con motivo de las fiestas de San Jordi en Cornellà, Montcada, Cubellas y, cómo no, en nuestro L’Hospitalet. Nuestra principal actividad fue la Campaña “un llibre, un euro” para la recogida de fondos para Honduras acompañada de otras actividades como talleres de manualidades para los más pequeños.


¿Más información sobre los catratxhos? Aparte la página Web y la Weblog, nos podeis escribir a catratxhos@yahoo.es. También podeis descargar nuestros boletines periódicos de nuestra Página Web (Sección descargas) o suscribiros para que os lo enviemos en cuento salgan. La dirección de suscripción es: boletincatratxhos@yahoo.es .

¿He conseguido desviaros del inicio del blog? ¿NO!!!? Vaya pues! Como ya me han dicho algunos allegados, ahora solo me queda corresponder animando al Barça (me veo en París el mes que viene) y/o conseguir una noticia semejante procedente del Espanyol…

Sea como fuere, hay que reconocer el detalle que se han marcado los culés y felicitarlos por ello. Realmente, han estado a la altura.

23 abril 2006

Eagles: Falta un mes



Y llegan los tiempos modernos (por llamarlos de alguna manera) y esta gente anda desaparecida y solo onando como clasicos o versionadas con más o menos buen gusto.

Pero roda el món i torna al Born. Si empezamos con The Long Run, y sin desmerecer al resto, terminamos con ese Lp que me los hizo conocer y su canción que le da nombre. Me encanta la letra y ese ritmo tan cálido... Y para que negarlo, ese fa-fa-fa-fainaut (es que el otro dia me entere de lo de la "chinita pecando", o sea, she lit up a candle).

Se que me dejo muchas ("Take it easy", "Desperado", "Tequila Sunrise", "One of these nights", "Love will keep us alive", etc.), pero para eso esta la red, y espero que dentro de un mes las haya repasado todas!!!!


"Gonna find out
F-F-F find out"

Nos vemos el 23 de mayo en el Palau Sant Jordi:

The long Run


I used to hurry a lot,
I used to worry a lot
I used to stay out till the break of day
Oh, that didn’t get it,
It was high time I quit it
I just couldn’t carry on that way
Oh, I did some damage,
I know it’s true
Didn’t know I was so lonely ,
till I found you
You can go the distance
We’ll find out in the long run(in the long run)
We can handle some resistance
If our love is a strong one (is a strong one)
People talkin’ about it
They got nothin’ else to do
When it all comes down
we willStill come through
In the long run
Ooh, I want to tell you,
it’s a long run
You know I don’t understand
why you don’tTreat yourself better
Do the crazy things that you do
’cause all the debutantes in houston, baby,
Couldn’t hold a candle to you
Did you do it for love?
Did you do it for money?
Did you do it for spite?
Did you think you had to, honey?
Who is gonna make it?
We’ll find out in the long run(in the long run)
I know we can take it
If our love is a strong one(is a strong one)
Well, we’re scared, but we ain’t shakin’
Kinda bent, but we ain’t breakin’
In the long runOoh,
I want to tell you,
it’s a long run
In the long run
In the long run

21 abril 2006

Loquillo y los trogloditas

Cuando Fuimos los mejores
Ha llovido mucho desde la primea vez que vi a Loquillo y los Trogloditas estrenando el Lp del Rompeolas en una Telecogresca de cuyo año no quiero acordarme. Aquella banda compuesta por uno del Clot que no nació en los USA y una panda de rockeros de la Plana de Vic se ha globalizado y hasta tienen uno de más allá de los Pirineos que incluso se anima a tirar las baquetas … De saberlo, Charlie se hubiera puesto más cerca.

Como revival y tras verlos de gorra en varias Fiestas del Pueblo de al lado, me sorprendió que ya deben ver pocos gatos en los callejones y quizás anden más de arte y ensayo. No parece apropiado aparecer en sus conciertos con la camiseta del Pajaro Loco cuando ellos aparecen americanados cuales consultores de multinacional con Papa Loquillo albergando a todos bajo sus anchas alas.

Y empiezan con canciones de este siglo: “Rock’n Roll actitud” “Arte y ensayo”, “Veteranos”. Interesantes homilías rockeras que el Loco cañea a base de malabarismos con el soporte del micro o con posturas de percha de más de metro noventa majestuosa ante los entusiastas de LH, “y de los de la ciudad de al lado: El Distrito Federal”. Aquí llega a decir terrenos anexionados y le cuelgo el poster al lado del de Michel Pineda y Tamudo. Entre perla y “perla", la frase de la noche fue aquella de: “Dicen que a los rockeros ya no nos escuchan por la radio. Siempre pueden venir a vernos en directo”.

Tardamos en ver y oir algo de lo que uno cantó en sus tiempos mozos a ritmo de garaje, pero la espera valió la pena y el tiempo que iba pasando nunca era tiempo perdido. Llegaron “Rock suave”, “Ritmo de Garaje”, “Todo el mundo ama a Isabel”… Y no pudo irse sin una terminación con clásicos en la que intercaló algún tema del Siglo XXI, con la trilogía de “Rompeolas”, “Rock and Roll Star” y “Cadillac Solitario”.

Loquillo compensa en revisiones de este tipo, y consiguió que me interesara por las canciones de este siglo, que tenía un poco dejadas de lado. Me tuvo entretenido con su puesta en escena y sus músicos consiguen que no eches mucho de menos a Tacker, Puigdomenech, Vila y Fecé, desaparecidos del grupo por circunstancias más o menos complicadas, a mi eso de ser casi todos de la Plana de Vic me tenía encantado. Y cómo no: nos hizo cantar, y nos hizo berrear el “Nenaaaaaaaaaaaaaa!!!” como tantas otras veces hicimos en sus conciertos, auricularizados, o solitarios por la nocturna Ronda con el RadioCasette del coche a volúmenes de detención Urbana. El que esté libre de pecado…

"Como un tequila reposado
Sabor de veterano"

17 abril 2006

Avila, sin ir más lejos

Habrá que poner una muesca más a las capitales de España visitadas. Realmente, es una ciudad que ya empezó con buen pie cuando a la llegada, enseguida pudimos olvidar el coche a pie de las majestuosas murallas. Y como no va a seguir mejorando si la parada de desayuno nos mete en una pastelería clásica de la ciudad y nos da a degustar unas torrijas (miel, leche o vino) para chuparse los dedos.

Ya más en la labor, Ávila nos encantó a ritmo de su entorno amurallado, sus murallas y los personajes históricos de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Son las mejor conservadas murallas que he visto en una ciudad medianamente grande, y el entorno se ha conservado con bastante criterio: una gran catedral, palacios, paseos por las almenas y los torreones.


Y no olvidar que nos encontramos con la ciudad considerada oficiosa y subjetivamente como la ciudad con más pastelerías por m2. En una de ellas, buscando las típicas yemas de Santa Teresa, interrogamos también acerca de unas cajas tipo Danish Butter Cookies, pero con grafismo abulense:

- "Pastas de té unas y de almendras las otras"

Me enseña ambas cajas y en la segunda, las primeras pastas que saltan a la vista son los clásicos panellets de piñones... Me salió del alma:

- "Esto son panellets!"

A ella le salió de las muelas, junto con fuego:

- "Bueno!! Mas o menos!!"

Total, puestos a hacer las presunciones correspondientes me asaltaron con posterioridad las siguientes preguntas:

- ¿Las andariegas de Sta Teresa se pasaron por Catalunya o quien fue primero: la gallina o el huevo?

- ¿Hay un pacto institucional por dichas pastas? ¿en Abril les toca a Castilla la Mancha y a Catalunya en Noviembre?

- En caso de habernos usurpado la autoría ¿Ya estamos pensando, pueblo catalán, en reclamar la legitimidad de la repostería de nuestro país? ¿Habrá caso "Panellets de Avila" tras el caso de los "Papeles de Salamanca"?

Anyway, y ahora hablando en serio, no os dejeis de visitar Ávila, donde cuentan que sirve las mejores tapas de oreja y morro del país... Otro tema es que se te ocurra hacer esa visita en Viernes Santo ...

15 abril 2006

"Todo controlado, lo vamos a celebrar"

Cuenta el diario Sport que un mensaje de este tipo salió del SMS de Raúl Tamudo unas horas antes del inicio del partido. No sé si muchos nos lo hubiéramos creído, pero lo que está claro que si hay alguien creíble en ese equipo, su nombre empieza por RA y termina en UL.

Esa credibilidad se ha demostrado en goles desde el día que debutó, pero también en cómo se carga un equipo a las espaldas, tal como en su día nos acostumbraron gente como Francisco o Lardín. Y tal como escribimos en este blog, una de las bazas de esta final era encomendarse a Tamudo, y Tamudo no falló.

Tampoco fallaron otras encomendaciones del blog: Luis García, e incluso hasta Corominas nos escuchó y rememoró el espíritu de Sergio marcando cuando ya nadie apostaba por su puntería. Nos tuvo en vilo 10 segundos: “Vinga Coro, que avui et toca!!!” creo que berreé desde la segunda gradería mientras se acercaba a la maldición de sus tres palos.

El caso es que, de modo tan imprevisible como se había previsto, sólo se nos atragantó la Copa del Rey durante cinco minutos. Una salida a disfrutar de la fiesta de una Final de la Copa del Rey se convirtió en la cuarta Copa del Espanyol y la segunda que ven mis ojos.




No es necesario hablar del ambiente que se vive desde que sales con tu camiseta puesta. Te topas en Madrid con media familia perica, y contribuyes a esa pequeña gran conjura colectiva que conectó en la Castellana a la gente de sangre blanquiazul con la que iba dentro del autocar perico, ya conectada de por sí por culpa, entre otros, de un tal Zabaleta que se puso a cantar y animó todo el cotarro, quizás porque veia el título, o quizás contento de ser titular.

Dentro, ya no oyes nada que no sea de tu equipo. Tal vez eran más, pero ni les dio tiempo con el 1-0 de Raúl Tamudooooooooo, ni dejamos que se escucharan allá en el Gol Sur cuando hicieron el 1-1 o con el 2-1 aún amenazador. Sólo con el 3-1, en la que ya apareció algún preclaro SMSeando “Felicidades Campeones!”, el tema se veia en el saco.


Después, el triunfal final; eso sí, respeto al máximo para el rival, que quizás nos subestimó un poco, pero que nunca dejó de tratarnos con corrección.

En la crónica de la Copa del Rey anterior, dediqué la página a toda aquella gente que se acordó de los Casellas ese 27 de mayo del 2000. Este año, la cosa se puso más de manifiesto con la cantidad de SMS recibidos durante aquella noche del 12 de abril del 2006. Pero ahora que lo pienso, no sé si tenía móvil en tiempos del 2000 …Da igual, gracias a todos por vuestro recuerdo y por vuestro apoyo.


Esta Copa ha tenido muchas casualidades: Tamudo fundamental (¿Y cuando no?), el gol del que nunca lo mete, y toda una serie de “premoniciones coperas” que nunca te explicas pero que te dan vibraciones. No puedo olvidar el minuto 90 del Espanyol-Getafe cuando una falta hecha para la izquierda de Pernía se la dejaron a Vivar Dorado. Luego nos clavaron 5 en la liga, y Pernía un par. Me recuerda a lo de Balic con el Real Madrid.

Pero las más grandes coincidencias van de Bodas: dicho por lo de las coincidencias tipo Liverpool, que gana Champions cuando hay nuevo Papa, y aparte de la coincidencia de bodas en los dos títulos por parte de un futbolero de pro, se ha dado la casualidad que JUSTO el día de ambas finales, el que escribe estaba invitado a sendas bodas, a las cuales no asistió, y sí asistió a la final de Copa. No me seais malpensados que en ambas estaban bien aceptadas mis excusas…

Yo ya estoy mirando el calendario de la Federación Española de Futbol para ver que día del 2007 ponen la Final de la Copa de esa temporada. Nunca digas ...

11 abril 2006

It's the final countdown !!!

Este miércoles dia 12 nos juntaremos una buena pandilla de pericos en Madrid. Lo de final para nosotros es tan poco usual como los posts de fùtbol en este blog (nunca digas), y no está precisamente el Espanyol para echar campanas al vuelo. De hecho, si nos ponemos a buscar semejanzas, estamos más cerca de la situación de Leverkusen (que nos salvamos en la última jornada) que la de Valencia. Y puestos a buscar semejanzas en esa final, pues casi que nos parecemos más al Atleti ...

En fin, no pensemos en eso. Somos tan imprevisibles que nos aferramos a esa imprevisibilidad. Y esa imprevisibilidad pasa por factores como que Kameni se acuerde de la temporada pasada, que Lopo no empiece a pensar en la próxima, que Jarque y Fredson esten a su nivel, que rentabilicemos las dos buenas que hará De la Peña, y que el Zaragoza no rentabilice las 18 que no hará buenas, y que entre Luis García, Pandiani y Tamudo, expertos en el arte de sacar petróleo, nos coloquen a favor antes que se pongan así los maños.

Luego, todo puede pasar... Sergio no había metido un gol en todo el 2000 (Coro!!! Esta es la tuya!!!) y lo clavó ... Luego se aficionó al tema (¿Cómo está el tema?) y siguió goleando en más finales, eso sí vestido de Lopo, perdón, de Depor. Así que no nos extrañe que el gol lo marque el susodicho Coro o incluso David García (pues no se reiría ni nada el chaval). Eso sí, a mí se me caerían al suelo si lo hiciera Armando Sá...

No hay el feeling del 2000, pero se dan algunas causalidades y semejanzas con esa final. Y ya puestos, y a pesar de que César nunca ha jugado en el Espanyol, muchos tenemos la esperanza de que Raúl Tamudo salga una vez más a "alegrarnos el corazón", o quizás se lo hemos pedido ya demasiadas veces.

Aprovechamos la ocasión para estrenar en este blog las inclusiones de videos, y qué mejor recuerdo que la pirula que alguna vez todos hemos intentando en la calle, y lo más que nos hemos llevado es una patada y/o galleta del portero de turno.




Aquí ya perdí el hilo de voz que me quedaba ... y no llevábamos ni la mitad de la primera parte.


D'avis a néts, en noble nissaga,
som una sola generació,
el cor encès i la ment molt clara
fidels sempre a l'Espanyol.

06 abril 2006

Ice Age 2

La primera parte fue una agradable sorpresa para muchos entre ls que me incluyo: personajes y algunas situaciones realmente geniales ("Puedo volar! Puedo volar!", o la gente diciendole al mamut que yendo al hielo ya verá que le pasa, o la especie que se extingue por una pieza de fruta, etc.) hicieron esperar con ganas esta secuela.

Y a pesar de que todos sabemos lo que puede pasar en las secuelas, en este caso no se sale nada malparado al respecto. Puede que el guion necesite mejoras, puede que algún personaje está desaprovechado, pero también han acertado con muchas imagenes nuevas, y con la ya clásica scrat: la verdadera crack para muchos de esta saga. Debo reconocer que la mejor escena para mi de la película la protagoniza esta mezcla de rata y ardilla, peleándose por su fruto seco en un nido de ave depredadora.

El resto no hace desmerecer la parte 1, y sigue alimentandose de los personajes clásicos, a los que añade una "familia" de zarugüeyas muy especial. El conjunto final hacer reir seguro, aunque personalmente he echado de menos un poco más de "película para mayores", con sus referencias a tópicos, políticas o simplemente a la historia del deshielo.

05 abril 2006

Los Secretos: Falta un mes


No pasa un año sin que los secretos anden por Barcelona. Y desde que este blog tiene vida, ya sea en fase barcelonablogs.com tristemente desaparecidos o aqui en blogspot.com, les hemos dedicado algún escrito, o los hemos parafraseado con alguna canción.

Y es que los Urquijo (alguno de ellos ya in spirit) son de los que cuando los pillas te enganchan y no los sueltas: especialmente si estas en alguna etapa de altos y bajos, son los ideales para cantar de las cosas que te pasan.

En el concierto del 2004 el que estaba in spirit era yo, porque me pilló en México. Eso sí, una buena representación de amigos se personó para degustarlos acompañados de orquesta.

En el 2005 ya no se me escaparon, y se vinieron los tres solitos, con algún acompañamiento esporádico a hacer un concierto tan básico y sencillo como espectaular. Resultaría muy largo nombrar todos los himnos que sacaron de la chistera.

Este año 2006, presentan nuevo álbum "Una y mil veces", del que aun nada he oído; pero eso da igual... No. Hoy no, no voy a seguir con una de sus letras. Bueno, sí. Por poner el "Hoy no" ahora no lo pongo, y me decanto por la "Reina de corazones". Dicen que Luz Casal rechazó cantarla. Hay que felicitar a Los Secretos por creer en esta canción, y por ser tan poco egoístas no quedándosela ellos de buen principio. Al final, a pesar de estar acostumbrados a apostar sin ganar, salieron como reyes de copas.


Las cartas que tú a veces me mandabas y nunca leí
estaban marcadas con palabras que pronto aprendí,
que juegas y apuestas fuerte sin límite de pasiones,
si apuestas por la reina de corazones.
Si quieres que comprenda tus razones o hacerme sentir,
no juegues con emociones, que sueles fingir.
Han sido ya demasiadas las pobres comparaciones
entre el tiempo perdido y tus ilusiones.
Doy todo lo que puedo dar,
me he acostumbrado a apostar si ganar.
Rey de copas fui por todo lo que vi junto a tí, junto a tí.
Las cosas que vivimos y recuerdo contigo o sin tí
me han enseñado a retirarme a tiempo, mi apuesta es huir.
No cambio mis pensamientos por juegos de perdedores
que apuestan por la reina de corazones,
que apuestan por la reina de corazones,
que apuestan por la reina de corazones.

29 marzo 2006

Joaquin Sabina: Faltan 3 meses

Anecdotario

Si quisiéramos repasar Sabina hasta el día del concierto de un modo medianamente decente, necesitaríamos un contador día a día, y tampoco es eso. Pero algunos detalles siempre me apetecen comentar respecto a este personaje con tantas historias de amor y odio detrás.

Hoy me vienen algunas a la cabeza. La primera es de mi primer concierto de Sabina, en el Campo del Cornellá, hace muuuchos años. Y la historia se reduce a que fue la primera vez que me dejaron un recuerdo en el coche en forma de minúsculos vidrios a cambio de llevarse un RadioCasette, que por no ser no era ni extraíble. Concierto inolvidable, ciertamente. ¿Año? Media oreja a que no habíamos llegado ni de lejos a los 90. De ese concierto recuerdo especialmente la canción del “Joven aprendiz de pintor”, himno que no pasa ni de moda ni de largo, y su adaptación al medio en aquello de “Mola más Cornellá que el Aranjuez de Rodrigo”. Ya tengo un trozo de esta canción escrita en el blog así que por esta vez no la transcribo, aunque la recomiendo porque es una letra muy educativa.

La segunda va por mi valenciana favorita, que tuvo la suerte de conocerlo allà por Perú, donde anda cooperando (también las suelas de mis zapatos te echan de menos) hasta Junio. Todo el mundo sabe que Sabina tiene su Rosa de Lima en ese país, y supongo que a través de amigos y contactos coincidieron por allí en alguna velada.

Paqui no tenía un especial cariño por Sabina, y más de uno la habíamos oído adjetivarlo por delante con tres palabrejas que empezaban por P, C y R debido a su (de él) “reconocida capacidad para ciertas relaciones humanas”. Pero sin dejar de reconocer esa aptitud, esperemos que dejada atrás, tuvo que cambiar sus esquemas tras el trato con esa persona que, supongo que cuando quiere, debe ser de aquellos que “para hacer poesía sólo tienen con mover los labios”.

Terminar con la última en el Novedades de Can Fanga, que permitió alimentar su fama, cuando la noche del segundo o tercer concierto (no se cual, pero era el mio) tuvo una indisposición que le hizo prolongar su estancia en Barcelona un día más. Como os podeis imaginar, la rumorología sobre su indisposición llegó a todos los terrenos: los sospechados y los insospechados.

Himno? Que no falte! Aunque la del Aprendiz de Pintor me apetece siempre, la que me estoy tarareando, menos habitual y muy clásica, siempre está “en el candelabro”. ¿Qué voy a hacerle yo?


Sólo cumplo años los años bisiestos que acaban en dos
Gasto más que gano, vivo con lo puesto menos un botón,
No tengo costumbre de guardar la ropa si voy a nadar,
Nunca le hago ascos a la última copa ni al próximo bar,
Vendí por amores y no por dinero mi alma a Belcebú
Y de las dos majas de Goya prefiero la misma que tú.
¿Qué voy a hacerle yo,
si me gusta el güisqui sin soda,
el sexo sin boda,
las penas con pan?
¿Qué voy a hacerle yo,
si el amor me gusta sin celos,
la muerte sin duelo,
Eva con Adán?
Opino con Sade que al deseo los frenos le sientan fatal,
Nunca entiendo el móvil del crimen, a menos que sea pasional;
Si estrené algún himen, si rompí algún plato en mi mocedad,
Hoy, ya retirado, sólo robo y mato por necesidad.
Siempre que la muerte viene tras mi pista me escapo por pies,
Hay que estar al loro si eres trapecista y saltas sin red.
¿Qué voy a hacerle yo,
si me gusta el güisqui sin soda,
el sexo sin boda,las penas con pan?
¿Qué voy a hacerle yo,
si el amor me gusta sin celos,
la muerte sin duelo,
Eva con Adán?


25 marzo 2006

Syriana


Syriana da que hablar, da que pensar, da que atender… ¿vuelven las películas en las que hay que estrujarse un poco la mollera para seguirlas? ¿o nunca se han ido y ahora bajo yo de la parra?

Soy el primero que se despistó en alguna escena, y eso me implicó perderme con algunos tramos y personajes, que no son pocos, a los que hay que marcar de cerca. Menos mal que para eso se pueden luego leer sinopsis por la red.

Por escenas, en la que no te despistas, por ejemplo, es en la que le “hacen la manicura” a un Clooney fondón por cuestiones de guión. Y por cuestiones de guión, pues parece ser que nos pinta una situación ficticia muy acorde con la realidad que estamos viviendo: espías, políticos del oriente próximo, servicios secretos, multinacionales petroleras, inmigración, poder, corrupción, terrorismo … Un caldo difícil de asentar pero que a mi me pareció bien solucionado.

Recomendable para estudiosos de la situación política mundial en relación con el petróleo, el Oriente Medio y los tejemanejes entre los mandamases políticos y económicos. ¿Económicos? Hace algunos meses, un frecuentador de cibercafés, trabajador en plataformas petrolíferas y derivados en los cinco continentes, me soltó una frase lapidaria mientras comentábamos el periódico del domingo: “¿Quieres saber realmente como va el mundo? Salta página y no pares hasta las de economía”. Se me grabó en el cerebro.

Y no olvidar en películas como está, que en algún lugar de los créditos, pone algo parecido a “Basada en la novela X” o “Los personajes aquí parecidos son ficticios y cualquier parecido con…”. La historia real no suele ser casi nunca la que sale en la tele o en las películas. Lo que tampoco queda claro es dónde la podemos leer/estudiar/aprender: ¿en los libros de texto? ¿en cuales? ¿en los chinos o en los japoneses? ¿en los del País Vasco o en los de Andalucía?

We always need to hear both sides of the story

And the lights are all on, the world is watching now
People looking for truth, we must not fail them now
Be sure, before we close our eyes
Don’t walk away from here
’til you see both sides

Que nos se nos olvide escuchar ambos lados antes de irnos del lugar…

24 marzo 2006

Cursillo Prematrimonial II: Selección Natural

Dejamos que las voces invitadas al cursillo hagan su aportación escrita a tal evento y cronicen de su puño y letra lo que en esos lares acontece y los progresos adecuados o no que efectúan los asistentes …


23 de marzo: inicio de la primavera, despertar de los instintos más salvajes. Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos pegado una siesta viendo algún documental de La 2 cuyo propósito era mostrarnos la crudeza de la ley de la madre (¿por qué la llaman así, si una madre nunca sería tan cruel?) naturaleza. Pues bien, anoche asistimos a varias de sus manifestaciones. De los seis asistentes al primer cursillo sólo cuatro tuvimos la osadía de repetir (sólo los fuertes sobreviven). Vimos la dificultad que conlleva convocar un grupo de cheerleaders en condiciones ya que éstas, o ya están todas casadas, o están próximas a casarse (el pez grande se come al chico –olé esos campeones-). Y, por último (lo siento, W), comprobamos que si no se aprovecha el momento para echar un… a foto, es posible que no vuelva a repetirse la ocasión (si el pez grande no se come al chico, el grande pasa hambre).

Sin embargo –y afortunadamente- estas leyes no son inexorables y conviene matizar la aparente dureza del párrafo anterior. Pese a acudir sólo cuatro miembros de la Comunidad de la Servilleta a la segunda edición del cursillo, contamos con dos invitados de excepción (que, por cierto, obligaron a A. a no hacer campana del cursillo): P, reputado fotógrafo y, por lo expresado, candidato a volver a futuras ediciones; y N, primera asistenta femenina al evento. A N., recién comprometida, se la veía especialmente interesada en contribuir al cursillo, realizando aportaciones valiosas que los lectores de este artículo quizás puedan aprovechar algún día, mientras que P. mostró su preocupación por el origen de su cámara de fotos (“es de El País”) y por el compromiso de N. y de otras tantas; C. parecía compartir el sentimiento con su silencio.

En esta ocasión el cursillo fue más exigente y, si en la primera edición fueron un grupo de damas quienes pidieron a W. la realización de una foto, en esta ocasión debía ser W. el encargado de ir a pedir a alguien que nos hiciera el retrato. Pues bien, en una increíble falta de previsión sólo achacable al incipiente proceso de alcoholización al que está siendo sometido durante las últimas semanas, W. olvidó su cámara, impidiendo su meteórica progresión. Por suerte, P. llevaba una cámara high-tech de El País a mano; lástima que no funcionara el visor y los dos amables voluntarios que se ofrecieron para hacer la foto (a publicar en los próximos días) tuvieron que darlo todo para averiguar dónde estaba el objetivo y centrar la imagen.

En la parte práctica del cursillo se realizaron ejercicios memorísticos (de gran valor para situaciones del tipo “cariño, ¿dónde has dejado las llaves?”) que permitieron realizar un descubrimiento que debería hacer temblar a algún ausente… mientras A. y J. respiran con alivio. Y, por el momento, hasta aquí puedo leer… En breve, más.

Atticus

Previo a los comments al respecto, esperando la “a foto” dEl País, sólo avanzar que el Departamento de I + D (mejor dicho + I q D), aprovechando los resultados de los ejercicios memorísticos esa noche celebrados, celebra y concelebra el resultado del hallazgo: un amarillento papelito oculto en una Bohemia cristalería, allí guardado fielmente durante años. Una vez estudiado por nuestros expertos, serán publicados los resultados en esta weblog.

Y puestos a celebrar, celebramos también los artistas invitados y sus aportaciones: y por lo que allí vimos la una celebra no haber firmado nada porque igual le hubiera tocado pringar, y el otro no celebra (más que no celebrar, lamenta) lo que la otra celebra. Y es que, como bien dice atticus, cada vez es más difícil convocar un grupo de cheerleaders.

ACTUALIZACION 17 de abril


Foto de la jornada

23 marzo 2006

EAGLES: Faltan 2 meses


The Last Resort

No había sido tipo de escuchar con demasiado atención los LPs enteros que pasaban por la aguja de mi tocata, Mike Oldfield y Jarre aparte, pero superada esa época bisoña, y que en los coches aún tenías que escuchar la cinta completa si no grabar tus cintas al gustillo, era ya obligación el consolidar a los Eagles escuchando de modo completo algo más que sus directos o sus recopilaciones de Grandes Exitos.


En eso, que a raíz del “Hell Freezes Over” visto en unplugged, me dio por atacar el “Hotel California” y recuperar la canción original aquí nombrada, que no recordaba haber oído nunca antes, y que estaba en dicho LP. Tal vez no es la más famosa ni la mejor, pero es de las que te paras a escuchar durante 7 minutos, y es posible que cuando abras los ojos el mundo se te haya vuelto diferente.

Aparte, las historias sobre paraísos perdidos que cuenta la canción me volvieron a la cabeza en las visitas a ese país, donde a veces lo de “rescatar” civilizaciones no va por las latitudes cercanas al propio ombligo

She came from Providence, the one in Rhode Island
where the old world shadows hang heavy in the air.
She packed her hopes and dreams like a refugee,
just as her father came across the sea.
She heard about a place people were smilin',
they spoke about the red man's way, how they loved the land.
And they came from everywhere to the Great Divide
seeking a place to stand or a place to hide.
Down in the crowded bars out for a good time,
can't wait to tell you all what it's like up there.
And they called it paradise, I don't know why.
Somebody laid the mountains low while the town got high.
Then the chilly winds blew down across the desert,
through the canyons of the coast to the Malibu
where the pretty people play hungry for power
to light their neon way and give them things to do.
Some rich man came and raped the land, nobody caught 'em,
put up a bunch of ugly boxes and, Jesus, people bought 'em.
And they called it paradise, the place to be,
they watched the hazy sun sinking in the sea.
You can leave it all behind and sail to Lahaina
just like the missionaries did so many years ago.
They even brought a neon sign 'Jesus is Coming',
brought the white man's burden down, brought the white man's reign.
Who will provide the grand design, what is yours and what is mine?
'Cause there is no more new frontier, we have got to make it here.
We satisfy our endless needs and justify our bloody deeds
in the name of destiny and in the name of God.
And you can see them there on Sunday morning
stand up and sing about what it's like up there.
They called it paradise, I don't know why.
You call some place paradise - kiss it goodbye.

21 marzo 2006

Fotos de la weltsprache fussball

Como ya habiamos anunciado anteriormente por estos territorios, no dejamos pasar la ocasión de visitar las fotos con temática futbolera expuestas en el Instituto Goethe de Barcelona.

Anfitrionados por el amigo atticus, nos paseamos por todas las plantas del Instituto haciendo fotos de las fotos. Y aprovechando mi poca ciencia en el tema de las fotos nos reflejamos en ellas.






Para mi, sin duda, la del tanque se lleva el gato al agua.

Sigo con esa vieja idea de recopilar fotos de este tipo que todos tenemos enalgun cajón o en alguna carpeta o CD en formato electrónico. Ya tardo en instalar el Dreamweaver!!!! El problema es lo que se tarda despues en hacer la página ... Y si montamos una weblog específica??? Eso suena bien ...

PD: atticus, la del barça en el futbolin ... dejo para mejor ocasión el poner en este blog una foto con esa camiseta. Y la de Corea va por usted.

18 marzo 2006

Sin ir más lejos: La muntanya de sal de Cardona

Desde que tengo uso de razón que había oído hablar de las famosas minas de Cardona, de la sal, de la potasa, del cierre… Sin llegar a disponer de una infraestructura espectacular, no deja de ser interesante su visita.

Aparte del paseíllo por las minas, ver lo que había sido una explotación minera, repasar su historia e imaginarse por aquellas entrañas montañeras, con los mineros pasando las de Caín con la sal y el calor, escuchando testimonios de la gente, y viendo la infraestructura técnica y cómo evolucionó a través de los años, tiene un encanto de saborear una visita mezcla de historia de nuestro país (country?, Which country?) y de accidente-espectáculo natural poco habitual de ver.


Por experiencia vista, seguro que los yanquis ya hubieran montado un National Park que hubiera ocupado la montaña de sal, las minas, las colonias, el pueblo, el Castillo de Cardona, y por 10$ más, te dan el pase para la visita al Montserrat National Park.

17 marzo 2006

Crash


Sin duda, es una de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos y que, por lo tanto, he comentado por aquí. Y entiendo que lo de mejor película es muy subjetivo, más en alguien que entiende poco de cine aunque invierta en él, y que va al cine con los conocimientos de aquel que va al fútbol a ver solo los goles…

Parece ser que es muy enganchante el sistema este de las vidas y los personajes cruzados y paralelos, y también lo es, el estilo “Pulp Fiction” de los desplazamientos en el tiempo. Según me han comentado estos son truquis para darle a la película un mayor interés, y tal vez por eso tenga un punto que la haya ayudado a llevarse algún que otro Oscar.

Pero además, no hay que olvidar esa doble faceta con la que nos presenta a los protagonistas: todos ellos tienen un lado que no se ve o que no es lo que aparenta, y eso lo vamos descubriendo a medida que transcurren los minutos y las vidas de los personajes.

Sin ser un tragafilmes, parece que Crash se mueve dentro de lo que se podría calificar un cine independiente-comercial, en el que se va de independiente para tratar temas que venden a la gente que gusta del cine “de pensar”: la inmigración, el racismo, la marginación, los dramas familiares, la corrupción … Añadámosle un poquito de acción, de suspense y… CRASH!!!!

10 marzo 2006

Curso Prematrimonial 2006 - La INICIACION

Ayer, a las 12, tuvo lugar en los locales parroquiales de la calle Borrell entre París y Londres mi primera sesión del curso prematrimonial 2006. Mi primera y la de varios más que también asistieron.

Asistentes:

Bajo la tutela del maestro de ceremonias actual, los señores Ju**** , Jo**, Al****, Ch*****, No**** y Wi****. Permanecen en el anonimato por su propia petición. (Es que el Wi**** dijo que iba a acompañar a uno que se había hecho daño a una clínica cercana... así engañaba al GPS)

Tema:

La INICIACION

Desarrollo:

En un ambiente distendido, se trataron aspectos de primeras experiencias en distintos campos vitales. Y se realizaron algunos casos prácticos.

* El primer punto a destacar fue la primera experiencia en dichos locales de Norman, que ya inauguró su cuenta de Coronitas y Cuervos.

* Se estableció la primera experiencia conocida de audición en un local musical de uno de los temas clásicos de The Final Cut (Another Star). Lo positivo, según Charlie, fue comprobar que nadie abandonó el local ni pidió que se retirara. Y según nosotros, fue la buena forma que mantiene el batera, cuando salió a toda pastilla hacia la barra para que no pusieran más temas ...


* Se establecieron los primeros contactos para dos actividades con acento aleman: la primera, la asistencia a la Welstprache Fussball un martes antes de que acabe, anfitrionados por Alvaro, que se pasa por allí alguna que otra tarde. La segunda, estudiar la viabilidad de nuestro primer partido internacional, en cuyo proyecto tenemos a Norman al mando.

* Juanan hizo un amago de escribir algo sobre una servilleta, pero inmediatamente rectificó, la arrugó y la guardó para mejor ocasión.

* Como ejercicio final de iniciación, realizamos un caso práctico casi general de CONTENCIÓN ante la presencia de una mesa de cumpleaños compuesta por 8 potenciales asistentas al cursillo, 8, que amenizaban la noche y al maestro de ceremonias del local. Finalmente, lanzamos a nuestro Wilkie campeón que queda bien en todas partes, a un ejercicio práctico de INICIACIÓN: la ardua tarea de realizar la clásica foto de grupo. Hubo consenso en determinar que era el más apropiado ... Si no, que no se hubiera dedicado a realizar el reportaje fotográfico que espero incluir en este post cuando me llegue. En la segunda sesión práctica sobre este tema, ya intentaremos que se haga la foto con las 8 ...




Próxima reunión:

Por determinar. Depende de los cursillos paralelos que se están llevando a cabo y que denunciamos como caso flagrante de sabotaje. Es de suponer que también va a caer en jueves, aunque nadie descarte un lunes.


Se admiten correciones, puntualizaciones, aclaraciones, rectificaciones, aportaciones a dicha acta vía los medios habituales. La no utilización de dichos medios implica la aceptación de lo expuesto en el acta.

07 marzo 2006

Weltsprache Fussball

Esto en alemán viene a decir algo así como "Planeta Fútbol", y es una exposición que presenta el Goethe-Institut de Barcelona del 2 al 22 de marzo en sus locales de la Calle Manso 24-28. La muestra se compone de imágenes de fotógrafos de la Agencia Magnum dentro del ámbito de las actividades culturales del Mundial 2006.



Es una gran oportunidad de ver una de las otras caras del futbol, más allá de galácticos, víctimas, divos o aves que a veces le dan al futbol un "bad name". Y existen muchas otras caras, dentro del mundillo: arte, literatura, música ...

En el tema de la exposición, yo soy de aquellos que siempre viaja con la camara a punto para lanzar esa foto de ese campo de futbol en el sitio menos pensado, de ese balón hecho con cualquier cosa menos plástico y cuero, de ese improvisado partido entre cualquier persona que tenga ganas de darle patadas a un balón ... Algún día, si no lo vemos demasiado trillado por internet, saldrá esa exposicion personal en la que, por supuesto, se admitiran colaboraciones... Permanezcan atentos a sus pantallas.

02 marzo 2006

Brokeback Mountain

Dos cabalgan juntos


Película de las que levanta alguna que otra ampolla. De entrada, decir que bien hecha lo está y que la belleza del paisaje yanqui ya me predispone a disfrutar de lo que veo en pantalla.

Uno de mis amigos, profesional del cine, y que entiende un rato de eso, una vez me dijo que "La Guerra de las Galaxias", en el fondo, no era más que un western "tuneado". Creo que algo parecido le pasa a Brokeback, que en el fondo es una historia de amor. Y ahí me quedo en ese aspecto.

De los grandes actores que aparecen, yo me quedo con (la interpretación) el que va un poco de Clint Eastwood y el papel que le toca al que hace de esposa suya. De la trama, pues eso, historia de amor de verano que dura años y años aunque cada uno haga vida por su cuenta, hasta que por esas cosas que pasan, las cosas terminan. Luego, los protagonistas y las circunstancias la diferencian significativamente de las historias que estamos acostumbrados a ver al respecto.

27 febrero 2006

El racismo, el fanatismo, las churras y las merinas.

Este fin de semana nos hemos vuelto a encontrar un pan nuestro bastante habitual en los últimos tiempos. Personalmente, y junto a muchos de los que compartimos la afición y la práctica futbolera, no me canso de intentar aclarar que no tiene que ver con el racismo lo que se le dedica a Eto'o, Kameni, Robinho o cualquier otro futbolista de raza negra.

Soy de los que evito insultar en cualquier actividad de las que realizo (los "cabrones" o "perros" que se me escapan suelen ser más cariñosos que ofensivos) pero, como mucho futbolero o aficionado al fútbol, si tengo que ofender a un contrario lo hago donde le duele. Y todos tenemos ese insulto especial que nos afecta más de la cuenta, y que si tu contrario lo sabe, lo irá a buscar, más para tocarte lo que no suena que para mostrar una actitud social.

Total, que nadie vaya a buscar grupos racistas en los estadios de futbol. Si nos escandaliza la ofensa personal, que nos escandalicen todas. Y si se hablara menos del tema y se evitaran determinados numeritos, tal vez la cosa no iría tan lejos. Y si trataramos (todos, yo el primero) de ser más respetuosos ante determinadas actitudes o acciones, seguro que el país (country? wich country? ) andaría mejor.

Suelo seguir un blog que habla de fútbol (Notas de futbol) que a raíz de lo pasado en La Romareda ha publicado un post al respecto, y que comparto en bastantes de sus declaraciones. Empieza así:


No nos inmutamos cuando 30.000 personas a coro llaman “hijo de puta” a un futbolista rival. En cambio, nos rasgamos las vestiduras cuando un grupo infinitamente menor grita “Uh, uh, uh”. ¿Significa esto que deberíamos acoger con indiferencia incidentes como el de anoche en La Romareda? Todo lo contrario.

Quienes gritaron anoche a Samuel Etoo, o quienes gritan cualquier día a cualquier otro jugador negro, no son racistas. Sólo son imbéciles que dan donde más duele, como también son imbéciles (y muchos más en número) quienes insultan a Cañizares, a Guti o a Fernando Torres, quienes a voz en grito desean la muerte a Karpin o Salva Ballesta, quienes llaman drogadicto a Gurpegui y terrorista a los once jugadores de la Real Sociedad, extranjeros incluidos.


Más en Notas de Futbol

24 febrero 2006

Cibermarchando


Probablemente, hoy es el último día que publico en este blog desde este local (nunca digas...). Cibermarchando ha sido una parte de varias vidas durante algo más de 4 años, más de 5 si contamos los inicios y planteamientos previos.

Han sido muchas horas de fines de semana sobre todo, dejando la cama algunas horas antes de lo previsto o de lo normal. Mucho tiempo dedicado a su mantenimiento, cuidado, atención a sus clientes, atención a sus equipos.

Muchas combinaciones de días y horas con Ramón y Sam, buscando compaginar nuestras vidas con las del ciber, a veces con más fortuna que otras, a veces luchando con nocturnidad contra problemas técnicos o humanos, a veces entre nosotros para ponernos de acuerdo en como mover el barco y navegar.



Pero es indudable que, como todas las etapas, ésta nos deja muy buenos recuerdos (recuerdos por que lo que es cosas más tangibles pues va a ser que no) y una gran cantidad de amigos del local.

No nos estábamos haciendo ricos con cibermarchando, pero las circunstancias personales han sido el principal motivo de que cibermarchando diga adios: desplazamientos geográficos, otras obligaciones profesionales, han sido causas de fuerza mayor para no continuar adelante.



A partir de mañana, desmontar y recoger. Nadie dice que esto vaya a ser fácil, pero hay que seguir adelante, sacar todo lo positivo, que no es poco, y aprender tanto de los errores como de los aciertos.

A nivel personal, las principales experiencias han sido el continuo trato y atención al cliente, y vivir de bastante cerca todo el entramado del negocio. Una experiencia que agota sus últimos minutos, pero que quedará en el recuerdo y seguro servirá para futuras aventuras.

Ha sido un lugar de mucha lectura; y de mucha música, pero ahora no consigo encontrar una canción para la despedida del ciber... La encontraré. Y la publlicaré en alguna actualización posterior.

23 febrero 2006

EAGLES: Faltan 3 meses

Hell freezes over - Hotel California

Resultaba sencillo empezar los meses que faltaban para los Eagles con el Hotel California, pero la verdad es que no fue la primera, y tal vez llegó su definitiva subida al Olimpo cuando la vi cantada en "unplugged" sentaditos ellos con sus guitarra acusticas, y un par de bombos por batería.

Cuando los Eagles se separaron dijeron que no volverían a tocar hasta que el inferno se congelara... Y así lo hicieron, añadiendo alguna canción nueva, y versionando en acústico sus propios temas, algo que, por cierto, gente como los Gipsy Kings se encargaron también de rumbear.

Hotel California es su canción bandera, la primera que nos viene a la cabeza y la última que se nos ira. "You can check out anytime you like, but you can never leave..."

On a dark desert highway, cool wind in my hair
Warm smell of colitas, rising up through the air
Up ahead in the distance, I saw shimmering light
My head grew heavy and my sight grew dim
I had to stop for the night
There she stood in the doorway;
I heard the mission bell
And I was thinking to myself,
'This could be Heaven or this could be Hell'
Then she lit up a candle and she showed me the way
There were voices down the corridor,
I thought I heard them say...
Welcome to the Hotel California
Such a lovely place (Such a lovely place)
Such a lovely face
Plenty of room at the Hotel California
Any time of year (Any time of year)
You can find it here
Her mind is Tiffany-twisted, she got the Mercedes Bends
She got a lot of pretty, pretty boys she calls friends
How they dance in the courtyard, sweet summer sweat.
Some dance to remember, some dance to forget
So I called up the Captain,'Please bring me my wine'
He said, 'We haven't had that spirit here since nineteen sixty nine'
And still those voices are calling from far away,
Wake you up in the middle of the night
Just to hear them say...
Welcome to the Hotel California
Such a lovely place (Such a lovely place)
Such a lovely face
They livin' it up at the Hotel California
What a nice surprise (what a nice suprise)
Bring your alibis
Mirrors on the ceiling,
The pink champagne on ice
And she said 'We are all just prisoners here, of our own device'
And in the master's chambers,
They gathered for the feast
They stab it with their steely knives,
But they just can't kill the beast
Last thing I remember, I was
Running for the door
I had to find the passage back
To the place I was before
'Relax,' said the night man,
'We are programmed to receive.
You can check-out any time you like,
But you can never leave!'

18 febrero 2006

Viven!!!

Siempre es interesante revisar las declaraciones de alguno de los componentes de aquella expedición de deportistas uruguayos que se estrellaron en los Andes en 1972, y que para sobrevivir optaron por alimentarse con la carne de los fallecidos. Carlitos Páez (de los que lo de Carlitos ya no se lo quitan ni con 52 años) ha pasado por Catalunya y los de la Contra de La Vanguardia han aprovechado para hacerle una entrevista.

No entro en el tema de que si se aprovecha o no de esa situación, pero me ha gustado la última parte de la entrevista, donde habla de lo duro que es sobrevivir, no en los Andes, sino en la vida real... Y es que eso a veces tiene más mérito, segun sus palabras, que resistir 72 días en los Andes.

Después... llegó mi segunda cordillera. Y fue más duro sobrevivir a esa segunda cordillera que a la primera, que a la de los Andes. Me endiosé: me convertí en drogadicto y alcohólico. Y estuve al borde de la muerte. Reaccioné, logré salir de eso ¡y vivir! Eso... ¡tuvo más mérito que lo de los Andes!

Creo que la película "Viven!" es una buena fotografía de lo que allí se vivió. A mi me permitió conocer mucho mejor esa impreisonante historía...

17 febrero 2006

Crispación, audiencias y profecías de inicio de siglo.

Hay toda una dinámica, creo que más política que social, respecto a los temas tan habituales del Estatut, el Referendum, las formas de hacer oposición , etc, que parece indicar que esto puede ir a peor, acabar mal, ser como nosequépaís ...

De pequeño, todos hemos tenido temor al Fin del Mundo de un modo algo exagerado. En algún libro de religión leí que, entre otras cosas, hasta que no apareciera el AntiCristo (el o los? porque haberlos haylos de muy parecidos) y hubiera la conversión de los judíos (esa sí que como que aún no) no se produciría.

Puestos a hacer analogías con lo que pasa en el país (country?, which country? ), a mi me da que mientras el IPC y los tipos de interés sean aceptables para los sueldos que corren, y nos dejen disfrutar de nuestro futbol de casi cada día, ya pueden los políticos tocar a rebato o tirarse de los pelos en un hemiciclo cualquiera.

Una prueba que me ayuda a creer en esta teoría es la eficiencia en cambiar horarios de partidos que coinciden con ciertas convocatorias populares, para conseguir que las audiencias en ambas actividades se mantengan en un nivel aceptable (éxito total para unos, fracaso de convocatoria para otros).

Y es que se quiera o no, el Barça és més que un club ...

14 febrero 2006

Mis series favoritas (I) : Yo, Claudio

Empezamos una serie de series. Y esta primera fue considerada un clásico. Narra la historia de uno de la Corte Romana, que "gracias" a su problema de expresión era considerado como el tonto de Roma. Es un papel que le trajo mucha más fortuna que infortuna, y que le mantenía vivo pasaran las corrientes que pasaran.

Había otros de más famosos, de más guais, pero esos subían a lo más alto y desde allí se daban el gran castañazo. Claudio, con una inteligencia en el fondo más larga de lo que la gente sospechaba, utilizaba sus defectos para rentabilizar sus virtudes. Y seguía vivo. Y todos le consideraban.

Tal vez tuvo la suerte de saber que, debido a su faceta externa, tenía claro que le consideraban tonto cuando no lo era. Más grave y más dudad genera el tema cuando las facetas externas no te retratan de ningún modo característico.

13 febrero 2006

MOVING????

Tras otro viernes y sábado a tope, llega el plácido lunes.

8:35 - Paisaje despues de la guerra: Tranquilidad previa a la tormenta. El jefe ha venido el domingo a montarse su despacho. El resto, a partir de ahora. Las extensiones telefónicas básicas funcionan. Las caras de los que llegan, las habituales, en buen estado en su mayoría. Tiempo de capuccino.

9:40 - Se ha encontrado los dos estantes de aquel armario del que habían desaparecido los estantes el sábdo por la noche. La pena es que a pesar de ser del mismo color y empresa, son más pequeños. Ahora tenemos un aramario sin estantes y unos estantes sin armario.

10:15 - Murphy es infalible. La rueda de la silla que se ha perdido en la mudanza es de una silla única en la casa a la que se tiene un especial cariño y que, "como es lógico", lo tienen que cubrir los de la mudanza.

11:00 - Hora del papeo de recepción. Curiosamente, ningún problema durante media hora.

12:40 - Ahora las mudanzas ya no son importantes. Ahora hay que correr para otro proyecto en otra parte. Marrones para el resto del equipo. ¿Y a quien le importa aparte de a los del equipo?

17:55 - Ahora que no está el "vigilante del proyecto" y que los compañeros de "mudanza" siguen de cráneo, hacemos de hurtadillas el soporte necesarios, y pedimos a los técnicos del aire ue expliquen por octava vez como funciona lo del frío y el calor, buscamos al jefe de la obra para fijar unos mecalux que no se caerían nunca aunque no los fijáramos, concertamos entrevista con la empresa de mudanzas que parece que aún nos aguanta, o contactamos con el de las máquinas de café para tranquilizar a los recien llegados, que de hoy no pasa que tienen su máquina.

18:30 - A la vuelta del vigilante, volvemos a ponernos la gorra de consultor de verdad y dejamos la de mudancero, hasta mañana, claro.