30 mayo 2006

The Auseron Brothers




Si uno no aterriza esta semana en el mundo y ve a 2 hermanos y cuatro músicos más tocando canciones en inglés con ese estilo tan inconfundible, es posible que al cabo de un tiempo en este planeta quizás oyera el “Come Together” de The Beatles y dijera “Eps! Estos han versionado a los Hermanos Auserón!!!ª

Como bien dijo la bessona, “hacen suyas esas canciones”; con mayor o menor gracia, yo añadiría, pero es sin duda un conjunto de adaptaciones muy personalizadas al toque de la Radio Futura que nunca se van a quitar de encima.

Santiago es artista e interpreta todas las canciones. Además, parece ser que su hermano Luis es el que ha trabajado más las adaptaciones y consigue que cualquier marciano asocie esas canciones como propias de esta banda.

¿Títulos? Summertime Blues, Papa’s got a brand new bag, Come Together, todos españolizados.

¿Bises? Radio Futura!!! Aquello fue entonces el delirio, porque la gente viene a ver los nuevos trabajos, siempre que intercalados o todos detrás (como en este caso) nos regalen con un surtido de clásicos cuanto más amplio mejor. Y aquí no podía ser menos. Además, tuve la suerte que me acertaran casi todas la peticiones: Annabel Lee, El canto del Gallo, Escuela de Calor, La Negra Flor … Todas coreadas por todo el Palau.


y sintió la alegría del olvido
y al andar descubrió la maravilla
del sonido de sus propios pasos
en la gravilla.

29 mayo 2006

Sabina: Faltan 1 mes

Cancionero

Sabina da juego. Sabina permite parafrasearlo en millones de ocasiones. Siempre aparece una frase de Sabina para dar respuesta a alguna situación. Aquí recopilo cinco de ellas (así no me alargo demasiado ni me estrujo las neuronas en exceso) y algunos de sus habitats naturales.

Os invito a completarlo con alguna de las vuestras.

Rebajas de enero:
“Emociones fuertes buscadlas en otra canción”:
Por poner la última, cuando de un padrino de boda esperan que se ponga pastelón y no es ni el momento ni la personalidad apropiada para ello.

Barbie superstar:
“Los del Rayo no éramos gran cosa para su Merced”:
La mejor para cuando a uno lo infravaloran: chicas, jefes, sobrados, etc.

Dieguitos y Mafaldas:
“¿Y total para qué? Si al final se rajó con un pibe”:
Tantos casos en los que te matas por algo y por alguien y ¿total para qué?

19 días y 500 noches:
“a la perdición de los bares de copas ”:
Cuando te preguntaban por el fin de semana y no te creían cuando intentabas decirles cualquier otra actividad.

Por el bulevar de los sueños rotos:
“Y hay un tequila por cada duda”:
Los casos son muchos y variados, sólo sé que cuando la escuchamos vía Sabina o vía Secretos siempre hay uno o varios cómplices intercambios de miradas.

Terminar con una canción que pueda decir es la canción de Sabina es tarea imposible, pero tengo que poner alguna.

Esta siempre la asociaré al 11-M, y era la única música que sonó en cierto ciber durante los primeros posteriores días a la tragedia cuando yo estaba al mando del cotarro:


Con su boina calada, con sus guantes de seda,
su sirena varada, sus fiestas de guardar,
su vuelva usted mañana, su salvese quien pueda,.
Su partidita de mus, su fulanita de tal.
Con su todo es ahora, con su nada es eterno,
con su rap y su chotis, con su okupa y su skin,
aunque muera el verano y tenga prisa el invierno
la primavera sabe que la espero en Madrid.
Con su otoño Velázquez, con su Torre Picasso,
su santo y su torero, su Atleti, su Borbón,
sus gordas de Botero, sus hoteles de paso,
Su taleguito de hash, sus abuelitos al sol.
Con su hoguera de nieve, su verbena y su duelo,
su dieciocho de julio, su catorce de abril.
A mitad de camino entre el infierno y el cielo...
yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid.
Aunque la noche delire como un pájaro en llamas,
aunque no dé a la gloria la Puerta de Alcalá,
aunque la maja desnuda cobre quince y la cama,
aunque la maja vestida no se deje besar,
"Pasarelas Cibeles", cárcel de Yeserías,
Puente de los Franceses, tascas de Chamberí,
ya no sueña aquel niño que soñó que escribía,
Corazón de María, no me dejes así...
Corte de los Milagros, Virgen de la Almudena,
chabolas de uralita, Palacio de Cristal,
con su "no pasarán" con sus "vivan las caenas",
su cementerio civil, su banda municipal.
He llorado en Venecia, me he perdido en Manhattan,
he crecido en La Habana, he sido un paria en París,
México me atormenta, Buenos Aires me mata,
pero siempre hay un tren que desemboca en Madrid.
Pero siempre hay un niño que envejece en Madrid,
pero siempre hay un coche que derrapa en Madrid,
pero siempre hay un fuego que se enciende en Madrid,
pero siempre hay un barco que naufraga en Madrid,
pero siempre hay un sueño que despierta en Madrid,
pero siempre hay un vuelo de regreso a Madrid.

28 mayo 2006

Hoping for the best ...

let's dance in style, lets dance for a while
heaven can wait we're only watching the skies
hoping for the best but expecting the worst
are you going to drop the bomb or not?
let us die young or let us live forever
we don't have the power but we never say never
sitting in a sandpit,
life is a short trip
the music's for the sad men
can you imagine when this race is won
turn our golden faces into the sun
praising our leaders we're getting in tune
the music's played by the madmen

forever young,
i want to be
forever young
do you really want to live forever,
forever
and ever

some are like water,
some are like the heat
some are a melody and some are the beat
sooner or later they all will be gone
why don't they stay young
it's so hard to get old without a cause
i don't want to perish like a fading horse
youth is like diamonds in the sun
and dimonds are forever

so many adventures couldn't happen today
so many songs we forgot to play
so many dreams are swinging out of the blue
we let them come true






Gracias a todos

27 mayo 2006

La vida por delante


Que la vida iba en serio
Uno lo empieza a comprender más tarde
Como todos los jóvenes yo vine
A llevarme la vida por delante

25 mayo 2006

25 de Mayo: Día del Orgullo friki

Estreno el 27 de mayo

"Furor" se emitirá los sábados en Telemadrid y Canal 9

Lo reconozco: Soy un adicto a la búsqueda de casualidades sublliminales: bodas – finalesEspanyol, que Michel Pineda nos envió a segunda…

Y ahora, que vuelva Furor este 27 de mayo ….


En VerTele.com


Estreno el 27 de mayo"Furor" se emitirá los sábados en Telemadrid y Canal 9
También en otras 4 autonómicas

“La guerra de los sexos” vuelve a la pequeña pantalla. Entre finales de este mes y principios del que viene, varias televisiones autonómicas recuperarán “Furor”, el concurso musical de famosos que ofreció con éxito Antena 3 hace cinco temporadas en la noche de los sábados. Como entonces, Alonso Caparrós será el maestro de ceremonias de este formato blanco y de entretenimiento para toda la familia.
“Furor” se ofrecerá en Telemadrid y la valenciana Canal 9 -cadenas que lo estrenarán el sábado 27 de mayo-, así como Castilla La Mancha TV, TV Canaria, la autonómica balear IB3 y la recién incorporada a la Forta, Aragón TV.


A mi me tenía enganchado. No llegué al punto de dejar de salir los sábados (un día adopté la premisa de salir siempre que me invitaban, sea a una copa a un tiberio o a cenar por ahí o en casa de amigos), pero cuando no había nada programado, o se podía posponer gracias al manido “ir yendo que yo ya llegaré”, el nene se enchufaba delante del sofá a ver el partido de primera, y Furor cuando este terminaba, o alternaba TV/VIDEO si el partido no era demasiado interesante (a veces me pasaba). Me reia un montón con el Caparrrós y con la peña haciendo el karaoke. Controlaba la coreografía que hacía el Caparrós cuando entraba en el plató. Y porque iba grabado y no te dejaban votar por el móvil que si no...

24 mayo 2006

Where Eagles dare


A mi llamarme exagerado, pero ver a esta gente se puede considerar un evento vital, de esos que cuando repases lo que te hubiera gustado hacer en tu vida y has hecho, pondrás en el apartado OcioEspectáculosMúsicaConciertos al lado de gente como Oldfield, Jarré o Pink Floyd.

Y es que uno, como bien habréis repasado en los posts (Ah! No lo habeis hecho?) tenía este concierto subrayado desde hace más de medio año, con las entradas 5, 6 y 7 de nuestra grada adjudicadas a la bessona y a malgarom. Y a la típica afirmación al comprarla y que yo mismo me he hecho alguna vez de que “Yo no sé donde estaré dentro de 6 meses” la respuesta ha sido y fue “Yo sí!!! En un concierto de los Eagles!!!”

Las expectativas cumplidas desde la pancarta de salida. Aunque se apostaba por el Life in the fast lane como la canción de arranque, vino el Take it easy, al que cuando le metieron Barcelona por Arizona, uno casi espera oir aquello de “Tu tranquiiiiiiiiiloooo!!!”. La racha no se detuvo y nos colocaron de golpe 5 de las que aparecen en un recopilatorio Eagles como Dios manda: Witchy Woman, Peaceful, Easy Feeling, New Kid in Town... En esta por cierto nos dio la impresión de que iban un poco despistados sobre si nos sabiamos o no sus canciones, pues la presentó como “una del Hotel California”, como si no la fuéramos a conocer.

Después, como en la segunda parte, apariciones de temas de Henley, Frey o Walsh, para terminar la primera parte con esa pedazo canción llamada The Long Run..

En el intermedio las apuestas iban por una continuación con este repaso de clásicos, de los que quedaban como que bastantes, y alguna de las nuevas mezcladas con canciones de los solistas. Sí, el tema era ese, pero allí además de eso, insistieron en demostrar que son una banda (en el sentido literal de la palabra) llena de calidad, versatilidad, energía y que no en vano son (puede deirse que aún son) una de las mejores que se pueden escuchar en este mundo, más allá de marketings y famoseos que otros nos tienen acostumbrados: sin banderas, sin camisetas, sin politiqueo… Grande ir a un concierto por el puro placer de ir a un concierto!!!

Tequila Sunrise, Take it to the limit (one more time), nuevas canciones como el No More Cloudy Days, clásicos de los solistas (a mi me encantaron personalmente las revisiones de In the city y el Life’s been good (to me so far)) interpretados al 100% demostraron lo que saben hacer músicos de élite cuando se dedican a dar un concierto de los buenos.

Cómo no, el toque más especial, tras el amago de primera retirada, vino con el eternamente clásico Hotel California, con un mariachi trompetero haciendo la introducción, y con esas imágenes que sólo habíamos visto en la televisión de ese batería Henley haciendo de solista, esa guitarra de doble mango, y ese solo con las dos guitarras que ya ha pasado a la historia de la música con el que finalizan el tema.

Después, la ronda de bises que llegó al final con el esperado Desperado (why don’t you come to your senses? Come down from your fences, open the gate) que ya muchos habían dado por perdido. Algunas como The last resort, Get over it o The best of my love se quedaron en el camino, pero es que no se puede tener todo.

Pues sí, los Eagles se atrevieron a venir a Barcelona, y yo tuve la suerte de poderlos disfrutar

'cause I gotta peaceful easy feeling
and I know you won't let me down
'cause I'm already standing
on the ground

21 mayo 2006

Montserrat 2006

Me autodefino como tradicionalista, entendido como uno al que le gusta mantener determinadas tradiciones. Y esta es de las que intentaré hacer mientras el cuerpo aguante y las circunstancias me lo permitan.

No recuerdo la primera tirada hacia Montserrat, pero sí que recuerdo como empezó: empezó como muchas otras tantas tradiciones: Una cena de amigos, un par de amigos de esos con los que eres capaz de dejarlo todo por una semana e irte a las Américas. Pero en este caso salió aquello de caminar (no sé si vino por lo del Camino de Santiago), y que nos gustaría hacer aquella caminata mítica de casa a Montserrat. A la semana siguiente esos dos (Juan Pedro y Jordi) ya le habían puesto fecha. En esa no pude acompañarles porque no calcularon su calendario con el mío de partidos de liga que jugaba, pero sí que pude hacer de coche escoba, y asegurarme que a la siguiente, la hicieran, bien cuando descansaba de liga futbolera, o bien terminada ésta.

Me cuesta mucho recordar qué año era. Creo que el primer amague fue una promesa de subir al Tibidabo a dejar un boli con el que acabé la carrera, o sea que podemos estar hablando tranquilamente del año 92 o 93. De esa subida con Jordi es probable que surgiera la idea. Lo que no olvido de esa subida es el porrazo que se dio al hacer de Edwin Moses con una cadena que cortaba un camino. Lo siento Jordi pero aún me parto, y eso nos endulzó lo amargo del principio, cuando fuimos testigos de un brutal tirón de bolso a una chica por la Bajada del Metro de Sta Eulalia.

En fin, tampoco recuerdo si en la primera mía ya nos acompañó Toni, otro clásico de las subidas, ni quienes la terminaron ni a quienes recogieron las encantadoras conductoras escoba que año tras año nos alimentaban al llegar a Montserrat.

Sí que me han confirmado, que en 1997, la Escuela Deportiva Brafa, con la que ando ligado desde 1994, fue la primera vez que la hicieron, con motivo de la celebración de su 25 aniversario en las instalaciones de Nou Barris. Mis compromisos de entrenador y futbolista me lo permitieron, y durante los años posteriores, solamente esos impedimentos y mi escapada a México hace 2 años me han obligado a perderme esa actividad ya convertida en tradición.

Este fin de semana, se ha realizado la novena edición si mis fuentes no me han fallado, y como es tradición, un grupo de más de 30 personas empezaron poco después de las 18:00 del sábado desde las dependencias de la Escuela, al pie de las montañas de Collserola que bajan a las Roquetas.

Can Borrell, Sant Cugat, C.A.R i estación de Sant Joan de los FGC en 3 horas. Un buen ritmo, poco habitual en estas marchas. TVE, HP, Carretera a Sant Quirze, Les Fonts, Terrassa en menos de 3 horas, lo que le permitió a Charlie llegar a tomar el último a tren hacia BCN, que al día siguiente le tocaba guardia de farmacia. A partir de allí, un camino por GR que te pasea por carreteras, caminos, urbanizaciones, estaciones de tren y te deja en la de Vacarisses aún de noche, algo que no habíamos conseguido en ningún año anterior por este trayecto. Algunos cayeron, pero pocos. Después el tramo final, con las fuerzas más o menos justas, nos sorprendió con una caravana Marista que nos hizo perder todo el tiempo que habíamos ganado algunos haciendo el camino por la “drecera dels ¾”.

Pero la llegada tan matutina te permite hacer todo con un poco más de calma, y tener tiempo después de descansar y hacer amagos de cabezadita al sol de la Plaza del Monasterio. Después, el camino de vuelta que nunca recuerdas porque te lo pasas durmiendo en los asientos del autocar.

Un año más se ha conseguido llegar. Nunca se sabe que pasará el año que viene. Aparte de poder mantener un cierto tono físico, no hay que olvidar el factor suerte: torceduras, contracturas, ampollas, pájaras… Todo puede ocurrir y todo te puede dejar a medio camino. En ese caso, no deben caerse los anillos cuando se toma la decisión más acertada: Terminar por hoy y pensar en el año que viene.

20 mayo 2006

Burt Munro


Ahora que Nueva Zelanda está un poco más cerca, ha aparecido por sorpresa una película de ese país en mi pantalla, solitaria ella al hallarse en el mismo lugar y a la misma hora del estreno de la del Da Vinci. Y buscando entre las casualidades con lo de Nueva Zelanda, me atrevo a darle una pequeña calificación de pastelosa …

Es un cuento de hadas en el que todo empieza y acaba bien, con personajes típicos de películas de color rosa. Dan ganas de ir a los USA con lo bien que se portan con uno los taxistas, los travestis, los heróes de la velocidad, las rancheras de los caminos… Hopkins está muy fino en el papel. Le pega. Le echa un aire de veterano nostálgico y con ganas de vivir que según como te pille no te da demasiada credibilidad.

A pesar de todo esto, la película entretiene. A mi me dio un aire del Capitan Sky, pero sin duda mucho más realista dentro de ese tono de tebeo pastel.

16 mayo 2006

¿Y qué es ser periquito?

Volvemos a referenciar a pericos online, artículos de Francesc Via y Nacho Juliá. La ocasión lo merece, y creo que el texto también. Muchos de los que me preguntan por lo del sábado noche “entre boda y boda” les digo que es imposible que lo entiendan. A ver si este par de textos ayudan.

Por algún otro sitio lo habré dicho o escrito: Unos son grandes a fuerza de títulos, masa social, camisetas, medios… Nosotros tenemos esta manera de hacernos grandes.

15-05-2006 La forja d'un patiment

La mare puja l’escala tapant-li la cara al nen, capcot, bandera al coll, un perico pintat a la galta, ulls injectats en llàgrimes. També la mare plora en silenci i li acarona el cabell mentre de reüll llança mirades furtives al funeral que te lloc al seu darrera. Rèquiem per un difunt. Agonia de balena embarrancada a la platja. La mare, sempre ho fan les mares això, vol estalviar-li al nen els darrers instants d’aquell naufragi. Vol evitar que al seu cervell quedi gravada per aquella imatge, aquells colors associats per sempre mes al dolor i al fracàs. Apa, anem-nos-en. Un altre descens, això ella ja ho ha viscut abans. Sap que ho pot suportar. Però no sap com enfrontar-se a un cor d’infant trencat en mil pedaços.

El nen enfila l’escala pensant el que li diran dilluns a l’escola els seus amics, que porten tots samarretes amb el nom d’un brasiler, i que ja fa temps que preparen la festa de la Champions, al pavelló poliesportiu de l’escola amb la pantalla gegant. Li van dir si volia venir amb ells però els va contestar que no, que ell ja havia anat amb el seu pare al Bernabeu. Se li van riure, com sempre. A ell no li va importar. O gairebé. Esta aprenent a fer el cor fort, però aquestes coses encara li fan mal. No es gens fàcil ser diferent i estar sol. Però mai no els dona la satisfacció de veure com l’han ferit. Ell també se’ls riu i els respon amb aquells acudits que li explica la mare, sobre Laporta i els calçotets i allò del Steaua. Però ara, quan puja l’escala deixant el seu orgull moribund a la gespa, els acudits no li fan gràcia. Sap que no li serviran. Per un instant pensa en dir que si, en acompanyar-los al pavelló el dimecres. Per un moment pensa en allò que no vol pensar. Però no. Pensa en la mare. Pensa també en la il•lusió que li va fer la samarreta que porta quan li van dur per reis. Pensa i pensa i prefereix no pensar.

Jo els miro com pugen, i no puc evitar pensar en el Marc, el meu fill, que serà com aquest d’aquí a pocs anys. Espero que pugui veure l’equip a primera, o que tan sols existim. Miro també al meu pare, enfonsat a la cadira. Desfet. Mut. Per un moment soc el nen que puja l’escala i li dic al meu vell: “merda, tu em vas ficar en tot aixó”. Em mira però no em contesta. Esta destrossat, o potser es que no sap que respondre. Jo torno a aixecar-me, no puc estar parat. Crido. Demano a la gent que cridi. Dic bajanades. Em desespero. M’abraço a la meva samarreta lletja i descolorida de la final de Mestalla, el meu talismà que aquest cop m´ha fallat. Penso que quan arribi a casa, a les tres de la matinada, m’hauré de posar a escriure i reviure aquest malson.

Gol.

Caic sobre el meu pare. L’abraço. Esta vermell. Esta plorant. Estic plorant. M’aixeco. Torno a caure. M’abraço als companys dels seients. Torno a abraçar al meu pare, que segueix plorant. M’agenollo al terra. No se que fer. M’abraço a molta gent. M’abraço a un noi, que ens hem estat mirant abans, reconeixent en l’altre el propi rostre d’angoixa. Em pregunta si soc el Francesc Via. Si, si, soc el Francesc Via. Es que a vegades entro a la web tot i que gairebé no opino. Ah, val. Ens tornem a abraçar. Desprès ell porta el seu nano, petit. S’abracen i jo li acarono els cabells. Torno a pensar en el Marc. Al meu voltant molta gent riu i molts mes ploren. Penso que mai havíem viscut res semblant. Potser a Leverkusen, o a Màlaga. No pas contra el Murcia. No,no ha estat pitjor, molt pitjor. Però som a primera. Si, però demà que? No ho se, demà sera un altre dia. Miro la pancarta que voleia sobre el meu cap: RCDE. La força d’un sentiment. La forja d’un patiment, penso mentre baixo la mirada del cel, i al final de l’escala veig al nen i a la mare que s’abracen i per un breu instant se que Deu existeix i que el mon es perfecte.


Francesc Via

14-05-2006 Dulce castigo

Hoy he aprovechado el primer día de tranquilidad del que he disfrutado en los últimos meses para ir a Montserrat a depositar dos velas, una para dar gracias por el milagro de ayer y otra para pedir otro milagrito mas personal a la virgen.
Después bajando de la montaña pensé si realmente a Dios le caemos bien, o simplemente se burla de nosotros con partidos como los de ayer. Creo que para el, somos aquel amigo tonto, al que le gastas bromas, pero en el fondo aprecias. Si no como se entiende todo lo que nos pasa y el hecho de al final todo nos salga bien.
El único problema es que estas burlas que el destino nos depara año tras año, tienen un desgaste brutal para muchos de nosotros. En estos días, las lágrimas, el sufrimiento, las noches sin dormir, las depresiones, las discusiones con la pareja, las malas caras, las horas perdidas por el club en el trabajo diario por hacerlo mas grande, han sido una constante para muchos y que toda esta faena se vaya a la porra, depende de una pelotita y del esfuerzo que quieran poner nuestros jugadores.
Hoy sin ir más lejos, me he despertado, psicológicamente destrozado y con una sensación agridulce, no era alegría se lo aseguro, si no aquella mezcla entre el alivio, la alegría y el enfado que se produce cuando uno ha podido extraviar a un hijo en un centro comercial y finalmente lo vuelve a encontrar, que no sabe si gritarle por haberse escapado o abrazarle porque es lo que mas quieres. A mi me pasa lo mismo, no se si estar contento por haber salvado la categoría o maldecir a los jugadores por el mal rato que a todos nos han hecho pasar en estos últimos días.
La gente que hoy me ha felicitado por salvar la categoría, le he contestado, que no las merecía, que para un equipo y una entidad como la nuestra, el hecho de bajar era una vergüenza y el estar en esta situación y poder salvarla, era lo mínimo que podíamos hacer.
Una vez mas, hemos podido curar milagrosamente esta enfermedad quasi- mortal que habíamos contraído y que nos podía haber llevado al fin de la entidad, y a partir de ahora solo tomando prevenciones, no volverá a pasar. Así que dejemos las alegrías de un lado y empecemos a ver los grandes problemas que tiene la entidad y será el primer paso para solucionarlos.

Nacho Julià

Si entrais en los links indicados, también podreis ver los comentarios. Es una buena referencia de lo que se cocía por allí.

Ya aviso antes de las coñas que van a venir: mi subida a Montserrat del próximo finde ya estaba prevista hace tiempo… Y tampoco tiene que ver con la Copa del Rey. Pero puestos a poner velas, igual pongo un par más. Y es que en la boda del mismo día una de mis corales favoritas entono el virolai y el par de pericos que por allí andábamos tuvimos algún que otro flash.

14 mayo 2006

We can be heroes ... just one more day


Uno ya empieza a acostumbrarse a incorporar en su blog jornadas históricas del RCD Espanyol que tiene la oportunidad de vivir. No las llamo épicas porque muchos dirían que no tiene nada de épico salvarse del descenso en la última jornada si has estado haciendo el burro toda la temporada. Es indudable que, con lo espeso que andaba el personal, tal como se vio en los dos últimos partidos, no se puede esperar que el tema sea fácil. De hecho, ya algunos teníamos medio entonados el "Prueba no superada" y haciamos un equipo en Segunda con Gorka, Sergio Sanchez, Jarque, David, Miki, Coro, Jonathan, maltraspasando a los Costa,Tamudo, Luis, Pandiani, Kameni, y dejando salir a los Posse, Poche, Jofre, Domi... Pero parece que Coro quiere seguir siendo el Suplente más valorado a la Ribera del Llobregat.



Creo en los equipos grandes sin medirlos siempre por el número de copas que ganan, si no por las cosas que viven y hacen. Y hablaría también del Cádiz, pero en una weblog amarilla supongo que hablarán de eso. Es que vivir un Leverkusen, unas promociones en Málaga y Santander, unas Copas en Madrid y Valencia o unas subidas a Montjuic apurando al segundo la permanencia con Murcia (ésta virtual, que me pillo trabajando en México y tampoco recomiendo vivirlo de tan lejos) y Real Sociedad, te hacen grande. Sobretodo, por esa gente apoyando desde atrás, y esa gente en la hierba que lo viven más de lo que parece. Y ya puestos, por esa gente que os acordais de dónde y cómo lo estamos pasando a veces. Solo hay que echar un ojo a esas fotos e imágenes que anoche salieron de Montjuic.



Y las que no visteis... y las que no vi, porque, por esas cosas que pasan no vi el partido junto a mi familia, aunque ayer los dos socios veteranos de al lado eran mi padre, y la familia de atras era mi familia. Me viene a la memoria aquel anuncio del At. Madrid en que un hijo se lo pregunta a su padre: "Por qué somos del Atleti?". Me viene a la cabeza una respuesta que no recuerdo de dónde saqué "Nadie dijo que esto iba a ser fácil".

Otra referencia inevitable es la relación Bodas – Final de Copa que igual ahora hay que ampliar lo de Final de Copa a “Final” en general. Esta vez ambas cosas fueron compatibles. La pena “al final” va a ser que la Champions o la UEFA siempre las ponen en miércoles …


Y ya que a bodas me convidan, anunciamos la aparición de un nuevo personaje, bueno, mejor dos: El Coromino y la Coromina …



LOS COROMINAS!!!!

13 mayo 2006

Si hoy hay boda, es que jugamos una final

Hoy es y puede ser un gran día. De hace años, consultando la web de un peregrino precursor que se pateó BCN-Santiago pocas semanas antes que yo lo hiciera desde LH (que lejos queda eso! En tiempo, of course) , vi varias veces escrito aquello de “Casualidad? Las casualidades no existen!”

No te cuento cómo se come eso cuando mi idolo de juventud Michel Pineda, no se le ocurre otra cosa que fichar por el Racing de Santander y enviar al Espanyol a Segunda un año de cuyo número no quiero acordarme. En esa época mi teoría era que “Eso era un mensaje del destino y debo conseguir interpretarlo”

Si seguimos con la temática, nos ponemos en la primera final de mi vida, que va y coincide con una boda de uno de mis viejos compañeros de fatigas, servilletas y concursos de chilenas. La cosa se repite, no hace más de un mes, con la segunda final de mi vida coincidente con otra boda, esta más lejana geográficamente, pero igual de coincidente en el tiempo. Esto ya me llevó a intentar averiguar el día de la final de la Champions del 2008 ( a la de 2007 casi que no llegamos), aunque según como vaya hoy, igual es cuestión de buscar la del 2009 y emular al Nottingham Forest de los 70…

Total, casualidades del destino, hoy al mediodía me toca boda de dos bloggeros de mayor o menor profusión. Y por la noche …

Por la noche una final entre comillas, de esas que ya hemos jugado 4 o 5 este año. La pregunta es ¿Casualidades? ¿Mensaje a interpretar?

Soluciones en los proximos capítulos, las próximas horas y los próximos resultados.

06 mayo 2006

Un año más

Cuando el día a día te lleva, es mejor que pongas el freno, y te bajes del tren antes de que este descarrile. La teoría es así. En cambio la práctica no suele decir lo mismo. ¿Y qué sucede? Que lo urgente vence a lo importante.

Llegas a casa con una lista de 50.000 cosas pendientes (ahíahí! Exagerando!!) y resuelves una o ninguna, i demà començo!! Y así día a día, moviendo los palotes que sujetan los platos para que sigan girando y no se caigan.

Por suerte, este plato no es importante, y se salvaron los que tenían que seguir rodando. Eso sí, no los dejemos de vigilar que se pueden caer en cualquier momento. Y ahora recuperemos el que nos compete.

Dos años atrás, uno empezaba a descubrir la originalidad de los weblogs, aunque no recuerdo exactamente cual fue mi referencia al respecto. Lo que sí que vi es que podría ser esa solución que evitara que la gente se cargara de correos que a veces no está interesada en leer. Todos nos hemos encontrado inmersos creando o participando dentro del Para: CC: o CCo: de convocatorias, powerpoints, videos y otras faunas atachadas o en texto plano. El resultado puede ser la saturación de las cuentas o una hora al día tratando de estar al idem.

La solución ha (de)generado en una herramienta personal, que suele ahorrar muchos mails al personal conectado conmigo por Internet. Aquí puedo poner lo que me viene en gana, y el que lo quiere leer lo lee y el que no pues tan contento él como yo.

No soy de temáticas originales ni seguido por un amplio club de fans, pero eso poco importa a nuestro cuento, un cuento que sirve para valorar, saborear y disfrutar un poco más de muchas de las actividades que se realizan o de los pensamientos y sirocos que te vienen a la cabeza, y que me resisto a tratarlos como los recuerdos de aquel Nexus de “Blade Runner”, cuyos pensamientos se desvanecieron “like tears in rain”.

So many adventures couldn’t happen today
So many songs we forgot to play
So many dreams are swinging out of the blue
We let them come true.


Dos años de blog and Still Cruisin’

Los Secretos – Una y mil veces




No sé si el título del álbum lo ponen para los que no nos cansamos de ir a verlos. No sé que careta les va a servir para que sigan apareciendo por el pueblo de al lado. Pero supongo que si les echamos alguna que otra flor no las van a tirar aunque sean para eso.




Respecto al trío clásico del año pasado, el viernes ya aparecieron con toda la banda, y ese fue el primer choque de la noche para unas orejas aún cautivadas por un teclado, unas guitarras y la voz del último de los Urquijo. Ese shock de bajo y batería abrió el concierto, con temas del “Una y mil veces”, cuyos cortes fueron apareciendo bien encajados con el aluvión de clásicos que llevan siempre encima. No faltaron a su cita himnos como “Colgado”, “Déjame”, “Por el bulevar de los sueños rotos”, “Buena chica”, “A tu lado”. Tampoco faltaron rescates del siglo pasado como el “Nada”, “Otra tarde”, y sí que faltaron algunas canciones que todo el mundo (o tal vez sólo yo) esperaba escuchar: “Reina de corazones”, “La calle del olvido”, o esa “Volver a ser un niño” que, tal vez haciendo honor a su título, no viviremos nunca más en directo.

Entre los componentes, destacar “El club de la Comedia” que el bajo nos iba regalando, aunque en alguna ocasión no fuera seguido por sus compañeros. Ya se sabe que querer mover a Ramón Arroyo de su baldosa del escenario es tarea casi imposible. Pero despues sucedió lo imprevisto, y por arte de magia vimos que, al contrario del año pasado, fue capaz, primero de levantar una mano y saludar, moverse por el escenario y hacer unos pasos combinados con bajo y Urquijo. (“De pronto todo es tan sencillo”). Y cuando con los habituales bises terminaron, la demostración final fue participar en el vocal “Sobre un vidrio mojado” a más de 5 metros de su baldosa original, que nunca había sentido igual una derrota …

Personalmente, tengo claro lo que voy a ver y a experimentar con Los Secretos, las canciones que voy a cantar con ellos, las nostalgias que sus canciones muestran. Y también los veo como ese grupo que nos sigue acompañando año tras año, con sus sonrisas y con sus lágrimas a la espalda.

Gran plantilla de dinosaurios a revisar una y mil veces.


Su casa bordeando la autopista
hizo que ella creciera muy deprisa.
No quise conocerla de aquel modo,
si quieres comprar algo tengo todo.
Y pocas veces sonreía, pero con eso a mí me valía.
No quise acompañarla en aquel vuelo
porque apenas pisábamos el suelo,
y antes que nuestro tren descarrilara en marcha
me bajé sin decir nada.
En otro tiempo me gustaba cuando en su mismo barco viajaba,
yo viajaba.
La ví en un bar de aquellos que frecuenta,
estaba de negocios en la puerta
y comprendí que nada había cambiado,
ójala nunca la hubiera encontrado.
Te juro que era buena chica, aunque con poco apego a la vida

29 abril 2006

Sabina: Faltan 2 meses


Villancicos

Desde los tiempos del Microsoft Exchange (no el Server, si no el cliente de los inicios d Windows 95, ya me dedicaba a enviar felicitaciones Navideñas via e-mail. Si a eso le añadís mi predilección por bandasonorizar todo aquello que veo o me pasa, ya podeis imaginar que es lo que ponia en las felicitaciones.

Las rcuerdo haber empezado con el “Do they know it’s christmas?”, cuya letra es de las que me gusta siempre tener en la cabeza (“Tonight thanks God it’s them, instead of you”), pero después, siempre ha sido el maestro Sabina el que me ha puesto la música y parte de la letra. Hay cosas que había que pegarlas con pintura, y hay cosas que quedaban más redondas.

Así consultable solo anda la del ultimo año, puesta en este blog. Pero la tradición ya se remonta a varios años atrás y espero se mantenga durante algun año más. El ranking creo que es este:

2005 – Esta Noche Contigo
2004 – Más de cien mentiras
2003 – Aves de paso
2002 – Noches de Boda
2001 – Nos sobran los motivos

No os voy a tostonear con todas las versiones, no os preocupeis. Estamos hablando de un concierto de Joaquin Sabina, así que la letra que toca es de las suyas. De las que he nombrado, la del 2001 es a que más me animó a ripiar. Y versiones más o menos legales de ella han salido, porque aparte de los cambios que le propio Sabina le introduce, le escuché a Buenafuente parodiarle delante de sus narices con esta misma canción.
Ah!, y a mi al despedirme de mis compañeros de casa en Honduras-2003 también les dejé la version catracha, que empezaba así:


Esta La Vega La Vega que nos arrastra,
este “Mercado! , Mercado!” que nos llamó,
esta Port Royal fría, esta terraza,
las paradas en la plaza,
las maletas sin avión.


Y por fin, una de las buenas:


Esta sala de espera sin esperanza,
estas pilas de un timbre que se secó,
esta mala ventura,
esta contradanza,
este tráiler de mudanzas,
con los muebles del amor.
Esta campana herida en el campanario,
esta mitad partida por la mitad,
estos besos de Judas,
este calvario,
este look de presidiario,
esta cura de humildad.
Este cambio de acera de tus caderas,
este payaso que ya no hace reír,
este arrabal sin grillos en primavera,
ni espaldas con cremallera,
ni anillos de presumir.
Este dulce de leche contaminado,
este perro andaluz sin domesticar,
este orgullo de principe destronado,
esta esquina del pecado,
esta ruina de Don Juan.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazóntan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolaciónde saber que estos son
los últimos versos que te escribo,
para decir “condios” a los dos
nos sobran los motivos.
Esta necesidad de necesitarte,
este llamarte sin quererte llamar,
este olvidarme del deber de olvidarte,
este lunes, este martes
y el miércoles que vendrá.
Esta lágrima de hombre de las cavernas,
esta horma del zapato de Barba Azul,
que poco rato dura la vida eterna
por el túnel de tus piernas
entre Córdoba y Maipú.
Esta guitarra húerfana y delirante,
con su terco knock knockin’ on heaven’s door,
estos dedos que dejan caer un guante,
delicado y transhumante,
a los pies de un trovador.
Este Land Rover aparcado en tu puerta,
la rueca de Penélope en el Luna Park,
este sueño que sueña que se despierta,
esta caracola muerta
sin la gramola del mar.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolaciónde saber que estos son
los últimos versos que te escribo,
para decir “condios” a los dos
nos sobran los motivos.

28 abril 2006

COMENTARIO DE TEXTO


De nuevo referenciamos a Notas de Futbol para comentar un artículo que han cazado weblogando por la red, en el que Guardiola rememora algunas de las frases que le había oído a Cruyff.

Desmitificando un poco el tema, todo aquel que se ha paseado por los campos de fútbol las ha oído más de una vez en distintas versiones según origen, procedencia o lugar de práctica futbolera.

Pues vayamos al ejercicio de comentario de texto, sacado de uno de los artículos del susodicho weblog:


* “Cruyff me dijo que si me hacían faltas era culpa mía, por tener el balón demasiado rato. Hay que soltarlo antes”: La teoría del chupón en su máxima expresión, quién no ha tenido a uno de ellos en su equipo.

* “El balón corre más que cualquier persona, es él quien debe correr”: La versión que más me gustaba era que “si en el futbol no tuviera que correr el balón más que tú, lo hubieran hecho cuadrado”.

* “Ese tipo es un ‘cartero’ entrega el balón después de darle la mano a su compañero, en lugar de lanzárselo”: Esta no la tengo correspondida en ningún archivo de mi memoria, aunque me consta su existencia. Será que siempre hemos jugado al patadón y nunca dábamos una pelota en condiciones. (La teoría de que te dan un balón y devuelves un melón…)

* “La primera patada y el primer tiro a puerta siempre tiene que ser de tu equipo, así juegan los italianos”: La del primer tiro a puerta, pues no era tan importante en nuestras categorías. Ahora, lo de la patada era de cajón. Eso, junto con tener un balance final siempre positivo, cuantitativa o cualitativamente.
La que me viene a la memoria es la de mi amigo Javi cuando ya en el largo ocaso de nuestras carreras, arrastrándonos por un campo de Fútbol 7, nos apareció en el otro equipo un niño de menos de 14 años. Javi se arrancó con la teoría del primer viaje: “Dejadme entrar para darle el primer palo de su vida, que ese nunca se olvida!!”

* “Mira ese de ahí, se esconde, tus compañeros lo que necesitan es saber que estás disponible siempre”: Las dos versiones más habituales eran “Ponte a huevo” cuando jugaba y “Que te vean” cuando entrenaba.

* “Antes de que te pasen el balón debes saber dónde lo vas a mandar, si no está claro, mejor guárdalo, dáselo a tu portero, nunca lo regales”. La primera parte la explicaba a los niños diciéndoles que se hicieran un mapa como cuando juegan a los marcianitos en la Play para saber dónde andan el 90% de los jugadores durante el partido y, si era posible, que lo fueran refrescando en el transcurso de los segundos. En la segunda parte de guardar el balón, discrepo, y supongo que Gorka y David García también. Son los principales pericos recibidores del último pase atrás: el complicado, el que ya tienes encima a como mínimo un contrario. Gorka aún la puede sacar como pueda. A David García le suelen caer las bullas porque cerrado en su lateral tras que toda la defensa y la media hayan mareado la perdiz, le toca “resolver”. Es muy bonito manejar el balón hasta que el tema se complica y entonces se lo pasa cual clavo ardiendo al primero que no puede esconderse.

* “Te sonará a gilipollez, pero al fútbol se juega con un balón”: Esta no sé si va por lo de correr más que la pelota o porque alguno juega solo, o porque no corras cuando no pasa por tu cueva…

* “Con Romario sabías que no podías contar, pero que si le ponías un buen balón él iba a meter el gol, y el gol era lo único que necesitabas de él”. Otro personaje típico de nuestras aventuras futboleras. Bajado a nuestros territorios, el problema era que siempre hemos tenido un jugador con un porcentaje de no contar con él igual que el brasileño pero con un porcentaje de enchufe muchísimo menor.

* “Cuanto mejor es el rival y más temible el campo, mejor juegas”. Je!, otra de cajón. Y si encima veias nenas viendo el partido, aquello era Banzae. En esos campos en que nos berreaban, me junte en una época de banquillo con una colla que nos dedicábamos en los descansos a ensayar “tiros a puerta”. Habíamos conseguido dejar un gol Norte de Regional casi vacío a base de “Tiro al Pato”. Como contrapartida, jugar de lateral en esos campos era tan malo como hacer de juez de línea.

* “El público suele aplaudir al jugador populista, que regatea inútilmente, que corre a salvar un saque de banda estúpido, que abronca a los compañeros cuando se pierde y que pide la pelota cuando se gana, esto es así”. IVAN!! IVAN!! IVAN DE LA PEÑA!!. Es que las 18 de 20 que no acierta me ponen a 10.500!!!

* “El fútbol es el juego más sencillo del mundo, basta que tu pie obedezca a tu cabeza”. Como dirían los de Faemino y Cansado “Y dicen que esto es fácil!!!”.

Ahora que las aguas no van tan turbias, desagraviaré un poco al Pelat: Dice de él Luis García que “tu te pones a correr y la pelota te acaba llegando”. Yo, como Loquillo con Sabino, tuve la suerte de jugar muchos años con un tipo de estos, más en Fútbol Sala y 7 que en 11, que solo coincidimos un año y en posiciones alejadísimas (líbero – punta). Era de aquellos que más que correr y esperar, era de “es capaz de dármela ahora, me la va a dar ahora, es imposible pero me la va a dar ahora, …” Y cuando menos te la esperabas, va y te la daba. Piqué varias veces los primeros años, a partir de los 30 me las creía todas. La jugada después … remitiros al último punto.

De temática semejante ya metimos un post en este blog. Y sabemos de buena tinta que del tema podemos estar horas y horas hablando… Eso dicen las chicas. Y es que también lo cuenta una Leyenda Urbana:

“¿De que hablan los tíos cuando juegan a fútbol? De tías!!!"
“¿De qué hablan los tíos cuando están con tías? De Futbol!!!”

Recomiendo una película sobre el tema, muy actual ahora que el equipo protagonista va a jugar una Final de Champions por vez primera. Quizás logre liberar algunas obsesiones. Me encantó esa peli y algún día la volveré a revisar. De lo que más me gustó fue una de las frases que la promocionaban creo que en boca de la protagonista. “Porque la vida no termina en junio y vuelve a empezar en septiembre”, decía más o menos.

Si es que sea por delante o por detrás el mundo del fútbol es y da para mucho más que lo que los tópicos os quieren hacer creer.


Tienes un amigo mas se llama naranjito
Esta intentando arreglar las cosas del mundial
redondo como un balón alegre y chaparrito
aventurero en acción estrella del fútbol

que no te metan un gol!

25 abril 2006

Dónde está Wally??

En el As de hoy ... Wally, su hermano y su sobrino.

FC Barcelona y Catratxhos: Contradicciones de un valiente cortés.

No puedo evitar comentar la noticia con la que me he acabado de despertar hoy y que tuvo eco en algún que otro periódico deportivo de(l) Barcelona.

“El FC Barcelona, a través de su Fundación, ha hecho donación esta mañana de un lote de material informático procedente de la renovación de equipos de sus oficinas a las organizaciones no gubernamentales Conductores Solidarios de Catalunya y Catratxhos

Como podeis imaginar, mis contradicciones no tienen más razón de ser que las puramente deportivas, especialmente cuando se pierden las cuestiones deportivas y se van hacia cerros más políticos o marketingueros. Pero ese tema no toca ahora. Cuando los cerros van hacia caminos de cooperación y solidaridad, que se quite el fúbol! (y los Toros!, que diría Espartaco)

Hay que reconocer en esta ocasión entre otras al culpable de esta “contradicción”, que no es otro que el catratxho Miguel, colaborador nuestro y de Conductors Solidaris, y que al saber que no cabía todo el material que la Fundació del F.C Barcelona les donó para su contenedor hacia Albania, se puso en contacto con Catratxhos y ACOES Catalunya, y la rauda y veloz Mariona de ACOES apareció por allí con un transporte para llevarse un material que fue cargado el sábado 22 de abril en un contenedor destino Honduras.




No es la primera vez que Miguel aparece como catratxho-rellenador de contenedores hacia Honduras. Ya el año pasado, hicimos una operación semejante el mismo día de carga que nos permitió llevar hacia Honduras una furgoneta de material procedente de las reservas de los Conductors Solidaris, en una de las Cocheras de TMB en Barcelona. Curiosamente, en la actualidad me encuentro trabajando en un Departamento de dicha cochera, encima justo del lugar donde un sábado de junio del 2005 aparecimos con una furgoneta para llenarla de material cedido por ellos.


Y ya puesto a desviarme del tema original, hacer un poco de propaganda de catratxhos, que además de Página WEB, tiene también un blog que tratamos de actualizar con más frecuencia.
De las actividades que Catratxhos realiza, se ha tenido una muestra muy ilustrativa este fin de semana, donde la mayor parte de sus componentes activos se repartió en tareas de ayuda a la carga de contenedor de ACOES Catalunya en la ciudad de Barcelona, y a las Campañas de Sensibilización con motivo de las fiestas de San Jordi en Cornellà, Montcada, Cubellas y, cómo no, en nuestro L’Hospitalet. Nuestra principal actividad fue la Campaña “un llibre, un euro” para la recogida de fondos para Honduras acompañada de otras actividades como talleres de manualidades para los más pequeños.


¿Más información sobre los catratxhos? Aparte la página Web y la Weblog, nos podeis escribir a catratxhos@yahoo.es. También podeis descargar nuestros boletines periódicos de nuestra Página Web (Sección descargas) o suscribiros para que os lo enviemos en cuento salgan. La dirección de suscripción es: boletincatratxhos@yahoo.es .

¿He conseguido desviaros del inicio del blog? ¿NO!!!? Vaya pues! Como ya me han dicho algunos allegados, ahora solo me queda corresponder animando al Barça (me veo en París el mes que viene) y/o conseguir una noticia semejante procedente del Espanyol…

Sea como fuere, hay que reconocer el detalle que se han marcado los culés y felicitarlos por ello. Realmente, han estado a la altura.

23 abril 2006

Eagles: Falta un mes



Y llegan los tiempos modernos (por llamarlos de alguna manera) y esta gente anda desaparecida y solo onando como clasicos o versionadas con más o menos buen gusto.

Pero roda el món i torna al Born. Si empezamos con The Long Run, y sin desmerecer al resto, terminamos con ese Lp que me los hizo conocer y su canción que le da nombre. Me encanta la letra y ese ritmo tan cálido... Y para que negarlo, ese fa-fa-fa-fainaut (es que el otro dia me entere de lo de la "chinita pecando", o sea, she lit up a candle).

Se que me dejo muchas ("Take it easy", "Desperado", "Tequila Sunrise", "One of these nights", "Love will keep us alive", etc.), pero para eso esta la red, y espero que dentro de un mes las haya repasado todas!!!!


"Gonna find out
F-F-F find out"

Nos vemos el 23 de mayo en el Palau Sant Jordi:

The long Run


I used to hurry a lot,
I used to worry a lot
I used to stay out till the break of day
Oh, that didn’t get it,
It was high time I quit it
I just couldn’t carry on that way
Oh, I did some damage,
I know it’s true
Didn’t know I was so lonely ,
till I found you
You can go the distance
We’ll find out in the long run(in the long run)
We can handle some resistance
If our love is a strong one (is a strong one)
People talkin’ about it
They got nothin’ else to do
When it all comes down
we willStill come through
In the long run
Ooh, I want to tell you,
it’s a long run
You know I don’t understand
why you don’tTreat yourself better
Do the crazy things that you do
’cause all the debutantes in houston, baby,
Couldn’t hold a candle to you
Did you do it for love?
Did you do it for money?
Did you do it for spite?
Did you think you had to, honey?
Who is gonna make it?
We’ll find out in the long run(in the long run)
I know we can take it
If our love is a strong one(is a strong one)
Well, we’re scared, but we ain’t shakin’
Kinda bent, but we ain’t breakin’
In the long runOoh,
I want to tell you,
it’s a long run
In the long run
In the long run

21 abril 2006

Loquillo y los trogloditas

Cuando Fuimos los mejores
Ha llovido mucho desde la primea vez que vi a Loquillo y los Trogloditas estrenando el Lp del Rompeolas en una Telecogresca de cuyo año no quiero acordarme. Aquella banda compuesta por uno del Clot que no nació en los USA y una panda de rockeros de la Plana de Vic se ha globalizado y hasta tienen uno de más allá de los Pirineos que incluso se anima a tirar las baquetas … De saberlo, Charlie se hubiera puesto más cerca.

Como revival y tras verlos de gorra en varias Fiestas del Pueblo de al lado, me sorprendió que ya deben ver pocos gatos en los callejones y quizás anden más de arte y ensayo. No parece apropiado aparecer en sus conciertos con la camiseta del Pajaro Loco cuando ellos aparecen americanados cuales consultores de multinacional con Papa Loquillo albergando a todos bajo sus anchas alas.

Y empiezan con canciones de este siglo: “Rock’n Roll actitud” “Arte y ensayo”, “Veteranos”. Interesantes homilías rockeras que el Loco cañea a base de malabarismos con el soporte del micro o con posturas de percha de más de metro noventa majestuosa ante los entusiastas de LH, “y de los de la ciudad de al lado: El Distrito Federal”. Aquí llega a decir terrenos anexionados y le cuelgo el poster al lado del de Michel Pineda y Tamudo. Entre perla y “perla", la frase de la noche fue aquella de: “Dicen que a los rockeros ya no nos escuchan por la radio. Siempre pueden venir a vernos en directo”.

Tardamos en ver y oir algo de lo que uno cantó en sus tiempos mozos a ritmo de garaje, pero la espera valió la pena y el tiempo que iba pasando nunca era tiempo perdido. Llegaron “Rock suave”, “Ritmo de Garaje”, “Todo el mundo ama a Isabel”… Y no pudo irse sin una terminación con clásicos en la que intercaló algún tema del Siglo XXI, con la trilogía de “Rompeolas”, “Rock and Roll Star” y “Cadillac Solitario”.

Loquillo compensa en revisiones de este tipo, y consiguió que me interesara por las canciones de este siglo, que tenía un poco dejadas de lado. Me tuvo entretenido con su puesta en escena y sus músicos consiguen que no eches mucho de menos a Tacker, Puigdomenech, Vila y Fecé, desaparecidos del grupo por circunstancias más o menos complicadas, a mi eso de ser casi todos de la Plana de Vic me tenía encantado. Y cómo no: nos hizo cantar, y nos hizo berrear el “Nenaaaaaaaaaaaaaa!!!” como tantas otras veces hicimos en sus conciertos, auricularizados, o solitarios por la nocturna Ronda con el RadioCasette del coche a volúmenes de detención Urbana. El que esté libre de pecado…

"Como un tequila reposado
Sabor de veterano"

17 abril 2006

Avila, sin ir más lejos

Habrá que poner una muesca más a las capitales de España visitadas. Realmente, es una ciudad que ya empezó con buen pie cuando a la llegada, enseguida pudimos olvidar el coche a pie de las majestuosas murallas. Y como no va a seguir mejorando si la parada de desayuno nos mete en una pastelería clásica de la ciudad y nos da a degustar unas torrijas (miel, leche o vino) para chuparse los dedos.

Ya más en la labor, Ávila nos encantó a ritmo de su entorno amurallado, sus murallas y los personajes históricos de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Son las mejor conservadas murallas que he visto en una ciudad medianamente grande, y el entorno se ha conservado con bastante criterio: una gran catedral, palacios, paseos por las almenas y los torreones.


Y no olvidar que nos encontramos con la ciudad considerada oficiosa y subjetivamente como la ciudad con más pastelerías por m2. En una de ellas, buscando las típicas yemas de Santa Teresa, interrogamos también acerca de unas cajas tipo Danish Butter Cookies, pero con grafismo abulense:

- "Pastas de té unas y de almendras las otras"

Me enseña ambas cajas y en la segunda, las primeras pastas que saltan a la vista son los clásicos panellets de piñones... Me salió del alma:

- "Esto son panellets!"

A ella le salió de las muelas, junto con fuego:

- "Bueno!! Mas o menos!!"

Total, puestos a hacer las presunciones correspondientes me asaltaron con posterioridad las siguientes preguntas:

- ¿Las andariegas de Sta Teresa se pasaron por Catalunya o quien fue primero: la gallina o el huevo?

- ¿Hay un pacto institucional por dichas pastas? ¿en Abril les toca a Castilla la Mancha y a Catalunya en Noviembre?

- En caso de habernos usurpado la autoría ¿Ya estamos pensando, pueblo catalán, en reclamar la legitimidad de la repostería de nuestro país? ¿Habrá caso "Panellets de Avila" tras el caso de los "Papeles de Salamanca"?

Anyway, y ahora hablando en serio, no os dejeis de visitar Ávila, donde cuentan que sirve las mejores tapas de oreja y morro del país... Otro tema es que se te ocurra hacer esa visita en Viernes Santo ...