07 septiembre 2012

BE SSONS OF JAPAN 2012 - Día 9

La visita de hoy por la manana ha sido la del Castillo de Himeji, con uno de los AVEs de la zona y recorre arriba y abajo de nuevo la estacion de Kyoto. Esta vez, simplemente un directo de menos de una hora que nos deja en la ciudad que da nombre al castillo, al cual se halla a 15 minutos andando de la estacion en linea recta.

Lastima que sea un castillo oculto tras una andamiada de cuidado


Pero hay zonas vsitables mas alla del andamio asi que hacia eso vamos y aparte de la historia de Dragones y Mazmorras de la principal habitante del castillo, una excelente coleccion de armaduras de samurai, entre otros de los objetos alli expuestos y, como no, una fortaleza defensiva con muchos de sus detalles a vista, en la muralla, en la organizacion defensiva...



De vuelta, tomamos el camino hacia Kovasan, no tan accesible a traves de la alyta velocidad, con lo que nos tiramos desde las 15:45 hasta las 19:30 con un tren Rapid Express, un Rapid, un Local, otro Local, un Cable car y un Bus...
Los dos últimos tramos son realmente impresionantes. Paisaje montañoso, bosque frondoso y cerrado, ferrocarril elevado. Pena de que se hizo de noche y no pudimos apreciarlo en toda su magnitud.
Fuimos los únicos pasajeros del bus que nos subía aKoyavasan
y el buen conductor nos indico donde estaba nuestro santuario, abierto para turistas con ganas de acercarse un poco más a la cultura budista del país


Esa cultura es la que nos hace ir a cenar a las 20, y lo pudimos hacer en un restaurante familiar que servían buena comida y jarras de cerveza XL. Me quedé con las ganas de pedir un Sake Tonic.... Será en la próxima ocasión.
Y ya en el hotel, habitación estilo japonés, y baño estilo japonés con una bañera comunitaria con el agua al borde de la ebullición.


BE SSONS OF JAPAN 2012 - Día 8

La decisión para el día de hoy ha sido la de ver la isla de Miyajima y su templo estrella Itsukusima. Sí, otro templo, pero este tiene también su guasa con la puerta clavada en el mar. Una imagen que da mucho juego la mires de donde la mires.



El desplazamiento, largo. 2 AVEs, un local y un transbordador, pero todo cubierto por la JP Rail Pass. Eso sí, la primera vez que tren (local) no es puntual nos ha tenido 45 minutos en espera.
La isla, al lado de Hiroshima, orientada al turista pero sin avasallar, como de momento en todo el viaje hemos visto. Paseo por la típica calle comercial de zona playera, degustando producto de país (de las ostras a la brasa hemos pasado) y tras ello, buscando la foto mágica del templo, la puerta, el mar, el sol...



Zona que da para muchos juegos de actividades habituales, que no he tardado en aprovechar (Pericos pel Mon, prepararos que hay foto), para seguir un paseo de monte con ciervos también en plan vaca sagrada y nuevo acercaniento a templos menores.



En la vuelta nos hemos puesto en plan "sincronicemos los relojes" porque no podíamos pasar, aunque fuera de rasqui, por Hiroshima sin visitar y hacer nuestro pequeño y personal homenaje en el Atomic Bomb Dome... #NeverMore que dirían en las redes sociales. El ejercicio de street car queda ahora como anécdota una vez superado el desafío con unos 10 minutos de margen.




Y de regreso, solo mencionar la excelente sopa de mijo que me marque para cenar... Va al Top ten del Viaje directo....

05 septiembre 2012

Japón 2012 - Día 7

Antes de nuestra salida Rail Pass de hoy, nos hemos animado a una visitilla de otra zona de la ciudad, acessible a través de bus que sale de la misma estación. Esta vez, el templo se llama Ginkakuji y destaca por su Silver Pavilion. Mi valoración aquí es de que el paisaje que hay y han creado alrededor del mismo da fuerza al propio templo, y explica mucho de la filosofía de este personal, llamadlo zen o llamadlo x.



El recorrido continúa a traves del Paseo del Filósofo, lugar entrañable junto a un canal, arbolado por cerezos, y que un profe de la materia utilizaba para sus caminatas de hacer ejercicio. A mi me ha hecho pensar cual sería el mío (no contesteis la del
ijuana a casa que en coche no vale) y como la llamaría. Teneis vosotros la vuestra?



El paseo termina con un templo en el camino y un autobús hasta la estación. Allí, tren hacia Nara, una ciudad esplendorosa en sus tiempos de capital de Japón, algunos siglos atrás.
Nara sorprende gratamente por su bajo contenido en stress. Es tranquila, y su zona de parque + templos invita al relajo, más allá de las visitas a todos sus monumentos, algunos Patrimonio de la Humanidad. Otro punto destacable es que tiene como símbolo casi que sagrado al bambi. Sueltos por ahí como las palomas por nuestras tierras. Hace gracia pero yo me solidarizo con los comerciantes que iban limpiando los huesos de oliva negra que dejan a su paso...
o


Otro punto para Nara son sus mapas y folletos en español. Y un recuerdo para uno de la Oficina de turismo que nos ha preguntado en un parque un porrón de cosas sobre Españoles en Nara de Vacaciones, que haberlos habiálos. Para solo llevar allí; 6 horas, como que nos hemos enrollado bastante.
Templos. El Kotukuji, alto y majestuoso, cual vigía de la zona. El Todaiji, el más grande del mundo hecho en madera, y con un Gran Buda dentro... Pero grande de verdad. Ya vale la pena la excursión a Nara solo por este templo. Otro muy elegante, el Nigatsu-do, arriba en la ladera, junto al más modesto Sangatsu-do. Y acabamos con otro de los grandes, el Kasuga Taisha, deslucido por uno de sus edificios en obras, pero con un acceso desde el parque digno de un Patrimonio de la Humanidad.







Y el regreso, a través de la zona de Haramachi, con los encuentros con el de la Tourism Office, y uno que me ha sonsacado que era catalán para despues pedirme pasta con la excusa de algo que había escrito. Al artista se le ha olvidado relacionar lo de catalán con la virgen del puño. De hecho ya me había caído mal cuando ha ignorado mi Next To antes de Barcelona y no sé que me contaba de una tal Champions League. Un poco sacrílego el tío mezclando la Sagrada Familia y Gaudí con eso...
Y acaba el día con un regreso en tren local de tipo "para en todas las estaciones y apeaderos", que se llena de mosquitejos en cada estación que deja las puetas del tren abiertas... Acabamos cambiando al directo que venía por detras, que sin ser un AVE, nos ahorro minutos y mosquitos.

04 septiembre 2012

Japón 2012 - Día 6

Un buen madrugón para empezar que me acaba de dar alegría cuando leo en twitter otra derrota en un minuto que empieza por 9...
Cerramos maleta, que guardan los del Hotel, y hacia el mercado de Tsukiji, famoso en el mundo entero por su espectacular repertorio, especialmente de pescados. Tanquis braferos, que os paso foto de algún animal digno de este blog.
Evitando que la bessona entre por la entrada de servicio, nos vamos a la Main Gate, que atravesamos a saco, y que parece la bandera de salida de una carrera de coches. Unas carretillas autochoque son las reinas de la carretera. Turiistas, uno o ninguno. Será que vamos tarde porque la GUIBlia de Japón que llevamos dice que eso a partir de las 8, incluso antes, ya que no es el festival de luz y color de primera hora de la mañana...



Por en medio de las paradas, entre los trabajadores y los compradores estilo Mercabarna más que Boquería. Mucho bicho de agua, de buena pinta. Pedimos permiso para hacer fotos y las hacemos. Todo ello hasta que aparece un agente y nos cuenta que nuestra excursión está prohibida antes de las 9, que en el mapa que nos hubieran dado si hubiéramos entrado por donde tocaba (una gate más Main y más controlada de la que por donde nos metimos) decía las zonas de acceso y sus horarios.... Sorrys por nuestra parte, y el agente que también se disculpa pr si nos había ofendido o había sido.muy brusco.... Como en casi todo el mundo. Al final el hombre nos aconseja donde tomar café y él con la misión cumplida, y nosotros con la visita hecha de modo comerciante del lugar.
De allí recogemos maletas, y rumbo a Kyoto. Hotel al lado de la estación, y tras la descarga, el primer pateo por una ciudad menos estilista que Tokyo, más facilmente surcable, aunque con menos opcones de Rail Pass. De momento no necesitamos más pass que nuestros pasos, así que hacia Kiyomizu que es tarde y amenaza lluvia.
Por el camino la lluvia nos perdona, pero tal vez a los que perturbamos en su paz eterna para atajar el camino no les hiciera gracia esa habilidad ibérica y nos obsequiaron con una buena tormenta en la visita y una lluvia ininterrumpida a la vuelta. Debimos haberles dicho que tomamos el atajo por error.
El templo, en el Top de los vistos, por construcción y por paraje, que realmente saben escoger donde establecer su refugio místico.



De vuelta, recorrido bajo paraguas incluyendo la Pagoda Yasaka, y el barrio de Ginza, con zonas residenciales dignas de barrios altos, y garitos para repostar a nivel adquisitivo de japonés de dichos barrios... Cerca de la estación, zonas de centros comerciales permiten un avituallamiento más asequible.




PD: Nuestro seguidor favorito ya tarda en bautizar

la serie Japón 2012. Esperamos sus propuestas..

03 septiembre 2012

Japón 2012 - Día 5

Otro día que puede parecer relajado por la poca cantidad de fotos hecha y lugares visitados. Pero el lugar visitado está lejos de Tokyo, y toca hacer intendencia, y ver si cerramos algunos puntos pendientes.
La ciudad de Matsumoto es famosa por su castillo, de los mejores de Japón. Y ya que conozco la ciudad, aprovecharé para hecerme fan de su equipo de fútbol, aunque el Yokohama tanbién me tira. Veré las influencias culés o pericas de ambos para tomar una decisión. Y si eso no me decide, me haré del equipo más auténtico de la segunda ciudad de Japón... Por cierto, creo que es Yokohama.
El castillo es visitable, y como los templos del país, no es que sean enormes y de piedra, sino de madera. Muy curioso en este caso, su posición ante ese dibujo de río, que tengo mis dudas lo haya moldeado la naturaleza. Eso sí, supongo que por ser domingo, bastante lleno de visitantes con los estereotipos habituales: guiris despistados (nosotros, of course), familias con niños juguetones, jubiladas estilo Teresinakas... Interesante ver la realidad de como las gastaba aquella gente a nivel de armas, estrategias. Algo de cultura de este tipo más allá de El ultimo Samurai. Sin olvidar alguna componente de imaginación, puesto que muy poco inglés en las explicaciones del castillo.





De regreso, una de las curiosidades que vimos en Españoles en el Mundo: la empanadilla en forma de pescadito rellena de lo que tengan. La nuestra, de Soi Latte (que me corrijan los de Train, please) que viene a ser una mezcla de nata y mantequilla realmente interesante. Investigaré al respecto.
Y regreso a nuestro Shinjuku para hacer colada. Recomiendo lo de la Laundry para bajar autoestimas de Españoles en Japón. Esperar que arranque la lavadora mientras ves que la secadora empieza a dar vueltas... Menos mal que no había nadie. Ni la bessona.

02 septiembre 2012

Japón 2012 - Día 4

Si os haceis una idea del ritmo de viaje de los 3 primeros días, lo de hoy igual parece un poco soft. Así es. Ir a ver el Fuji sin subirlo es ir al Grand Canyon y no bajarlo, o subir a Montserrat en coche o funicular. Esa subida, durmiendo en refugio y medianamente equipado, es asumible llegando un sábado y volviendo un domingo. Al Fuji, no a Japón. Lo dejamos para la próxima visita
Es sábado, y algunos japoneses hacen fiesta, y se van de excursión, y llenan los trenes, por lo que sin llegar a niveles de la Sagrada familia, la densidad turística de japoneses ha aumentado. Además, hoy amanece nublado: una alegría para el cuerpo, no para la vista, porque eso quiere decir que lo de ver el Fuji va a ser complicadillo.
Nos recomiendan verlo desde el lago Kawaguchico (me toca), dos estaciones más allá del acceso a los tramos de subida, y una más allá de los accesos a un Parque de atracciones con muy buena pinta. Llueve. Las nubes por debajo del Fuji, que se adivina detro de ellas. Entre que decidimos qué hacemos va y para de llover, sopla un vientecillo y parece que aclara... Un teleférico al Monte Tenjoyama, recomendado por el Tourism de turno es buena opción para ver el lago y esperar un milagro en forma de aclarado. Subimos, pero no aclara lo suficiente, y el Fuji se queda allí escondido.



Ya de vuelta, el proceso inverso y a aprovechar algo del día para ver algún pendiente de Tokyo, cercano a la estación si es viable. En este caso aprovechamos principalmente para la Tokyo Tower, a imagen y semejanza de la parisina Effiel, y para dar un garbeo por el distrito Roppongi, zona moderna de torres altas y con dos partes diferenciadas: la de oficinas y residencial, desierta la tarde-noche del sábado, y la de Centros comerciales y locales varios.
Esta vez la opción restauración se aseguró el tiro y acabamos en un garito del Centro Comercial, que nos solucionó la papeleta de fácil y sencillo, a base de arroz, curry y un cacho de cerdo rebozado. Mención especial para las cervezas del país, a buen nivel en su habitat natural: en copa o jarra procedente del congelador y a temperatura próxima a la congelación del líquido.

01 septiembre 2012

FDM - Foto del Mes

Man you should have seen us
On the way to venus
Walking on the milky way
It was quite a day 

Japón 2012 - Día 3

Hoy, por circunstancias de ocupación de trenes, la salida la hemos cambiado, y nos hemos ido a Kamakura, un poco más allá de Yokohama. Rápidamente comentar que el primer y principal fallo ha sido dejarnos el bañador en el hotel. Lo hemos echado de menos a las dos de la tarde mientras recogía arena para mi colección.
Un metro y un cercanías nos han dejado en poco más de una hora delante de la estación. En ella, nos detectan como guiris (olé sus habilidades) y se nos acerca una japonesa que se ofrece a ser nuestra gu&amp;#237;a tur&amp;#237;stica. Como ha vivido en Barcelona, no duda en decirnos primero que es gratis... Por supuesto, habla un castellano estupendo.&lt;/p&gt;<mp;lt;p&gt;Bajo un sol justiciero subimos al primer templo, el de Hachinangu, donde nuestra gu&amp;#237;a nos confirma muchos de los detalles a realizar o a respetar. Tambi&amp;#233;n quienes eran los personajes relacionados en cada templo y histor&amp;#237;a y costumbres generales del pa&amp;#237;s.&lt;/p&gt;<br>


El segundo, el del Gran Buda, que como su nombre indica, destaca por sus metros y metros de estatua de bronce. Un tsunami de la época de Colón lo dejó al descubierto, y realmente queda impresionante al aire libre. Así nos despedimos de nuestra cicerone y nos dirigimos al tercero de la tarde, mucho más zen, pero también escarpado en unos tramos y con la novedad de las pequeñas cuevas que utilizan de ofertorios.



Más iconoclastas de lo que yo creía estos japoneses ... Bajada a ver la playa como complemento masoca del día y nueva caminata hasta la estación. Una parada y decidmos que vemos el último templo del día, el Engakuji, sin espectacularidades especiales, pero con un final en alto que tuvo de premio una bomba de hielo picado, aromatizado con siropes de frambuesa o algo así: nuestro granizado en versión japonesa...


Tren a Yokohama y aventura de principio a fin. Para encontrar el Tourist Information, para recuperar la guía olvidada en el Tourist, para adivinar la estación en que bajarnos (metro sin inglés, para no girarme a devolver el empujón que me dieron saliendo del metro (no van con tanto formalismo) y para degustar alguno de los platos de Raumen que el Parque Temático de dicho fideo tenía explicados en un claro japonés.



De todos modos, muy buena impresión las partes de la ciudad de Yokohama que visitamos, y con muchos puntos pendientes para la próxima vez: Landmark Tower desde arriba o Yokohama Stadium desde dentro.

31 agosto 2012

Japón 2012 - Día 2

Empezamos el día con la incertidumbre de los trenes, porque hay que asegurar el cuadre de los mismos. Al final, la fortuna nos acompaña, evitamos horas punta, tomamos AVEs del país, y en el horario previsto nos plantamos en Nikko.
Nikko es territorio santo, como una aparición en el bosque Parque Nacional de santuarios budista-sintoistas. Primero te pateas los 2km. desde la estación, pero antes nos refigeramos con la primera comida del día en un lugar poco concurrido por guiris  de LH y terrenos anexionados. Nikko es zona interior, por lo que algo de carne entra en el menú. Y una Coke de postre, of course.

Templos? De todos los colores y formas, con todo tipo de barroquidades  orientales talladas en madera. En Europa lo levantamos a piedra. Aquí, el trabajo se especializa en detalles artesanos, aunque no quita que los templos puedan tener 7 plantas de altura.
Los nombres hay que buscarlos en la guía: Rinnoji, Taiyuinbio, Futarasan, Toshogu... Con su correpondiente donación a la entrada, sus souvenirs, medallas, etc. Que el misticismo aquí también se cotiza... Alto contenido en color y fauna, y unos dioses vigilantes de templos, guerreros tallados en madera, que bien pueden llamarse precursores  del posterior movimiento Manga.




Escaleras, santuarios, purificación, pies descalzos, y mucho sudor y humedad, que en europeo como yo se manifiesta más que en los autóctonos, que parecen inmunes gracias a una toallita que se pasan por la cara continuamente.
Y llega una hora en que sin echarte, van cerrando barracas y te invitan a rehacer camino de vuelta. Llegamos a Tokyo sobre las 19, noche cerrada por estos lares. Pero ello no quiere decir apaga y vámonos, ya que algún barrio de Tokyo de los guays aún sigue vivo. Desde la estación de Tokyo, el International Forum y el barrio de Ginza mantienen sus binding lights de ciudad that never sleeps.

Y por allí, garitos debajo de las vías con aire de cerveza y tapa/ración, salvando las distancias, of course... Eso sí: una jarra es una jarra cuando el día ha sido largo y caluroso. Aparte, unas costillas con salsa de miel en un país de sushi y mizo saben a res de Texas.
De vuelta, fuí pasto de miradas asesinas cuando haciendo gala del #LHPower me salté un semáforo siguiendo a un joven japones que hizo lo mismo medio metro delante mío... O iban para él las miradas?

30 agosto 2012

MMM - Te voy a esperar (Juan Magán ft. Belinda)


MINUTOSMUSICALESMENSUALES


He soñado tantas veces como seria mi vida contigo
 y es que yo me siento como iluminado, enamorado
 tú me quieres, yo te quiero
 entonces por qué no estar juntos
 caminemos de la mano, conquistaremos el mundo
 tu y yo, el mundo, el mundo, para los dos
 dime como te sientes.

 He bailado bajo la lluvia
 he sentido la luz del sol
 he tenido la sensación de que me quieres
 si invertí eso me ha hecho grande
 si dónde ahora se quien soy
 yo le entrego mi corazón
 si aun lo quiere. 

Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… e voy a esperar. 

Si no estas se detiene el tiempo
 si no estas por siempre
 te voy a esperar
 si no estas se detiene el tiempo
 te voy a esperar.

 Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar. 

No he dejado de crecer
 nunca me he olvidado de soñar
 y en el momento que te vi
 descubri la electricidad.

 He bailado bajo la lluvia
 he sentido la luz del sol
 he tenido la sensación de que me quieres
 si invertí eso me ha hecho grande
 si dónde ahora se quien soy
 yo le entrego mi corazón
 si aun lo quieres.

 Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar. 

Yo te esperaré
 siempre aquí estaré
 y a tu lado yo caminaré
 lucharé, volaré
 cumpliremos los sueños juntos
 no no no no te vayas, ven regresa.

 Te voy esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar 
Oh oh oh oh oh… te voy a esperar.




Japón 2012 - Día 1

El día 1 empieza tarde, porque lo del jet lag justo aparece a la hora de levantarse. Salimos a ver parte de todo ese barrio que nos recorrimos ayer por la noche para buscar el hotel, y esta vez hacemos fotos.
Empezamos con el barrio Shinjuku y su templo más popular, cuyo nombre no pone la guía. Repaso  a calles recorridas de noche y paso de nuevo por estación. Ambas zonas bulliciosas, pero con horas punta  mucho mas espectaculares.
En el otro lado, un Downtown de los de verdad, con subida incluida al piso 45 del Gobierno Metropolitano de Tokyo y acaba en la terraza sur de la estacion.
El sol pica estilo Cordoba en sus buenos tiempos y no te quitas durante las horas de sol ese sudor de humedad y verano.
Nos salva del sol alguna nube del cielo y un parque frondoso en el que visitamos El templo Meiji Jingu, de un emperador supongo que grmande del Japón y un crack si nos basamos en las dos distribuciones de barriles de Sake y Borgoñas a su entrada. El jardin, más de refresco y tradicionalidad que espectáculo en sí.

Destacable el mensaje que le hicieron llegar en ese templo a un servidor:
Be gentle and honest above all, though you lack the genius to tower over others like the tallest bamboo in a grove. Thus your live will be truly happy and unclouded.
Ahí queda para su meditación. Y la mía...
Y de allí, al estadio olímpico Yoyogi, inaccesible ante el concierto de algún Justin japonés. Y para  colmo teen, la Takeshita Dori, paraíso de ropa, chuches y tendencias  de los jóvenes  del país. Y los mayores de la moda, Omotesando, el Rodeo Drive de Tokyo.

Ya es de noche y el paseo, aunque ya largo, es más agradable. Seguimos a las bandas  de camisas claras y pantalones de pinzas hacia la estación de Shibuya, famosa por su cruce peatonal y su homenaje al chucho que esperó a su dueño durante 10 años sin saber el pobre animal que el hombre había muerto... De esta historia seguro que algún grupo japonés saca una canción: "El can despidió a su amo, él partió en un AVE..."
Después, cenita por la zona y a pillar el JR (Japan Railpass) que ya está pagado. Hasta Shinjuku al hotel, y esta vez ya sin perdernos.

28 agosto 2012

Japón 2012 - Dia 0

Para ser fieles a la tradición y tener al personal informado de nuestras andanzas, volvemos a dar la vara de nuestros viajes... Lo sabemos: somos muy afortunados, pero lo queremos compartir con todos vosotros. Llegados via Fly Emirates, compañía cómoda, de buen trato y con sus rettasillos y problemas como todas... Y ya en Japon, lo poco primero que hemos visto es que la lectura jeroglifica y de asociación va a ser nuestro pan nuestro. Por ejemplo, Shinjuku en japonés es una nena, un chucho aullando y un tío comprando en un kiosko. Sí puedo poneros la foto lo vereis claro...
Y lo segundo, es que nuestra prevision de perdernos al salir de la estación de Shinjuku, se vio completamente cumplida. Un japones, amable como todos nos sacó su tablet y nos dijo hasta el nombre del conserje... Lo ultimo, es felicitarnos por el buen acierto en el hotel y por lo bien que tienen la disponibilidad de tiendas 24 x 7.

22 agosto 2012

El Blues de lo que pasa en mi escalera - Comentario de Texto - De tapes per L'Hospitalet

Transcripción íntegra, con comentarios del blogger de turno, de un artículo visión general de LH y su tapeo. En resumen, son todos los que están pero no están todos los que son... daría para un libro, o dos.

El carrer Luarca, a Pubilla Cases, i el barri del Centre concentren l'oferta del ‘tapeo'

Un dels atractius de L’H per aquest estiu passa pel seu ampli ventall de bars i restaurants que ofereixen ‘tapes’ per a tots els gustos, des de les més clàssiques a les més elaborades, passant per les gastronomies catalana, gallega o andalusa.
Parlar de ‘tapes’ a L’Hospitalet és parlar del carrer Luarca, al barri de Pubilla Cases. I és que aquest petit, però acollidor indret de la ciutat, és des de fa molts anys visita obligada per als amants de les sardines, els ‘flamenquines’, els seitons, i les sempre incombustibles ‘patates braves’. Sens dubte, els bars ‘Damas’ i ‘Córdoba’ són el millor exponent d’aquest gènere gastronòmic. En aquests dos temples del ‘tapeo’ mai falten els plats més típics d’Andalusia, sempre servits en racions generoses i a un preu força atractiu. Les terrasses del carrer Luarca, atapeïdes de gent fins a ben entrada la nit, són una de les postals estiuenques de L’Hospitalet.

Cierto! Luarca es emblemático, pero debo decir que lo fue más algunos años atrás... Eso sí, tras un par de años sin aparecer ya toca en este 2012...

No molt lluny del carrer Luarca trobem 'El Sueño', on possiblement serveixen les millors 'braves' de la ciutat, tant per gust com per quantitat.

Cierto! Y lo logré a la tercera!, aprovechando un final de liga en el que seguro que el equipo de la ciudad de al lado sejugaba algi y en la terraza de El Sueño no ponían tele...

L’altre gran atractiu de la ciutat a l’hora de degustar saboroses ‘tapes’ és l’entorn de la Rambla Just Oliveras, al Centre. Un clar exemple, és el restaurant ‘Ca les Noies’, a tocar de la plaça de l’Ajuntament. Aquí predomina la cuina de mercat, que permet gaudir d’uns plats molts creatius i gens convencionals. Molt recomanables són el ‘carpaccio d’idiazabal’, la ‘sobrassada amb mel’ i les croquetes ‘CNL’.

El entorno Noies y Luarca son pelin diferentes en los aspectos en los que los he probado, pero reconozco que no he tapeado en Ca les Noies, Sólo he comido, y bastante bien.

A mig camí entre la delicadesa de ‘Ca les Noies’ i la puresa andalusa del carrer Luarca, trobem el ‘Pica-Tapa’, al carrer Santa Anna. Realment, seure a la seva terrassa per assaborir un ‘xoriçets amb vi’, unes patates ‘paja’, o unes potes de calamar pot resultar una experiència inoblidable.

Els qui no vulguin allunyar-se del centre de L’Hospitalet a l’hora de degustar les ‘tapes’ de tota la vida, disposen d’una doble oferta. D’una banda, la recent reformada terrassa del Casino del Centre, un indret confortable i tranquil, i de l’altra el bar ‘Deportivo’, a la mateixa Rambla. En aquest cas, les generacions més veteranes sempre parlen meravelles de les seves truites preparades amb mil i un ingredients.

Quizás meter en la misma sopa el Deportivo y el Ca les Noies es globalizar demasiado... Eso sí, tanto casino como Deportivo merecen también visita y repetición. Y que nadie olvide a los Hermanos López, por poner alguno más....

Possiblement el barri de la Florida concentra dos dels restaurants de ‘tapeo’ amb més solera de la ciutat. A l’avinguda de l’Electrictat té presència el restaurant 'O’Chispa', el gran embaixador de la gastronomia gallega a casa nostra. Marxar d’aquí sense haver tastat el pop, el ‘lacón’, les empanades, els ‘pimientos de Padrón’, o els formatges acompanyats d’una copa de vi ‘albariño’ o ‘ribeiro’ pot ser un autèntic crim culinari. De la mateixa manera que amb el restaurant ‘Al Andalus’, a l’avinguda Primavera, que sempre ofereix el millor sortit d’embotits ibèrics, marisc, fregits de peix i vins del sud d’Espanya.

Estos me faltan!!! Cuando vamos???

L’altre racó per excel•lència per gaudir d’un bon ‘tapeo’ és Bellvitge, i més concretament l’entorn del mercat municipal. De fet, pocs són els hospitalencs que no coneixen ‘La Flama’ i la seva terrassa sempre plena de gom a gom. Aquí, la carta de ‘tapas’ i de cerveses és inesgotable, de les més extenses, i sempre plena de plats que sorprenen. A pocs metres trobem una aposta segura, el bar-restaurant ‘De Puente Genil a Lucena’. No només ofereixen els millors ‘flamenquines’ de L’Hospitalet, sempre elaborats amb autèntic llom i pernil ibèric, sinó també bones racions de ‘chocos’, ‘morros’ i ‘bombes’.

La Flama es el emblemático de Bellvitge, y el pendiente de Puente Genil a Lucena va a ir directo a las 4 cosas que menciona el artículo: flamenquines, chocos, morros y bombas.

El barri de Collblanc també disposa del seu eix lúdic on poder gaudir de bones ‘tapes’. Als primers números del carrer Riera Blanca es troben ‘Casa Ferreiro’ i ‘El rincón de Viti’. Es tracta de dos autèntics ‘cracks’ del gènere gastronòmic del pica-pica. Envoltats d’una decoració molt esportiva, plena de fotografies amb jugadors del F.C. Barcelona, els visitants de ben segur que sortiran triomfadors, sobretot si tasten les seves conserves, mariscs, i excel•lents vins i caves.

Analicen ustedes contenidos de este barrio. Cuando nos vamos a esos barrios altos "tan bien relacionados"....

Santa Eulàlia també pot presumir de tenir bons indrets per compartir amb els amics mentre es degusten ‘tapes. El bar ‘La Perla’, al carrer Castelao, ofereix als clients canyes de cerveses molt ben tirades, de la mateixa manera que el restaurant ‘A ruta Galega’, al carrer Buenos Aires, 36. En aquest cas, els plats generosos de pop, croquetes i ‘pintxos morunos’ faran plorar a més d’un visitant. Per últim, ‘El Café de la Plaça’, a la plaça Francesc Macià, a més d’oferir un sortir de tapes infinit també és conegut per l’originalitat dels seus entrepans.

En pie! Mi planta de mi escalera! Faltin algunos clásicos: el Serra, aunque solo sea por emblemático y por convivir muchos años con la Perla del Priorato, la Casa Galega, y el eterno Santana, precursor de Plaça y Ruta Galega y a su altura en tapeo....

En fin, me ofrezco a ciceronear en cualquiera de ellos. 

Y una reflexión final: los de mi escalera no queremos que se vuelvan zonas de tapeo "guays" que vivan del nombre y del cuento a base de artículos en los especiales de La Vanguardia. Que sigan siendo auténticos!


06 agosto 2012

Coke of the day - Usain Bolt




La Coke of the day por Usain Bolt.

Mas allá de las hazañas atléticas que hemos visto y nos quedan por ver, los pequeños detalles también hacen grandes a los hombres:

En plena entrevista con TVE (la podeis ver aquí) Bolt detiene a la entrevistadora para escuchar con el debido respeto el himno de la medalla de oro de 400 metros lisos.



Después, ha continuado la entrevista con la misma educación.

Como diría la propia entrevistadora, Izaskun Ruiz, "Qué momentazo!!" Sí, momentazo de ejemplo para todos: el rey actual del atletismo respetando los valores olímpicos, los atletas, los países....

01 agosto 2012

27 julio 2012

TYA - ¿Dónde estabas en el 92?

20 years ago! ¿Dónde estabas el día de la inauguración de los JJ.OO. de Barcelona? Yo, muy cerca, como casi todos mis 45 (perdon, que cuando se lea esto serán 46) años de vida.

Es inevitable un post recordatorio, y vale la pena decir que la culpa fue de un Informe Robinson que seguro que algún canal fusionado estará emitiendo en estos momentos más/menos 24 horas.

No me jugaría nada que he reencontrado a alguno de los "We are the drivers, my friend!" que nos pasamos toda la Olimpiada paseando guiris USA de un lado a otro. Va a ser muy dificil recordar las fechas exactas y clavarlas en el blog, pero nunca digas!

A mi me tocó conducir. Y cuando las perspectivas que te hubieran gustado, y que los más listos de la clase habían consegudio, quedaron atrás, nada como un especialista en Renaults, conocedor de la geografía urbana de la ciudad de al lado, y con un nivel de inglés financiado por la familia a base de subidas a la zona alta en horarios no de pesca (nunca digas!) para ser un NBC Olimpic Boat Official Driver....




Y ante la pregunta de lo que has hecho durante estos 20 años, la respuesta es una sonrisa tirando a mueca, mueca que nunca será de queja, pero sí de... rabia? lamento? tristeza? por lo que se ha dejado de hacer, por lo que pudo haber sido. Pero mueca que vuelve a sonrisa de fortuna, y a veces hasta de satisfacción y optimismo.

El 92 fue un buen año, de fin de etapas y de incio de otras. La más anecdótica puede ser la de los aviones... Gracias a un amiguetes que se nos casó en Canarias, pillé un avión casi 20 años despues. Si en esa época me dicen la de aviones que he tomado en los siguientes 20 años... #SignOfTheTimes le llaman por las redes sociales.

¿Y los Juegos? Pues no me quejo en general: entradas para la familia, que vieron la medallas de plaza, y para mi que las aproveche para ver ciclismo, la medalla de plata de Waterpolo, y el tercer-cuarto puesto del fútbol... Ahí sí me quedó la espina: a mis jefes yanquis les machaque en todos los idiomas que quería una entrada de la final del fútbol, que las cambiaba por todas las que me daban... Y aún me acuerdo del yanqui que me dijo "Don't worry", y de mis intentos que me las diera antes se que pasara lo mejor (peor). Del Dream Team, ninguna chance en un barco plagado de americanos. Pero lo que son las cosas, ayer vi al nuevo Dream Team en el Palau Sant Jordi jugando contra España un amistoso gracias a las gestiones de la besona. ¿#MensajeSubliminal?

Y acabo con las anécdotas de drivers NBC:

- Allí descubrí a Don José, tras todo un día detras del de la intendencia, con órdenes estrictas de comprar "tequila marca Jose Cuervo" para la fiesta de los conductores. La curiosidad pudo conmigo esa noche, y la resaca no apareció conduciendo al día siguiente.

- Entrañables los padres del locutor de los partidos de basket de la NBC. Los paseé todo el día, me llevaron a comer con ellos, pero lo que más me descolocó fue cuando se quisieron tomar las pastillas contra la malaria a la hora de comer... Y eso que no les llevé a mi escalera, sino al Triton de Pedralbes.

- Geniales la pareja de dueños del mejor caballo de competición del equipo americano. Dejaron el coche en zona grúa y nos pasamos horas buscando se acordaran donde era, y en qué Deposito Municipal estaba el vehículo. (Eps! Twenty Years Ago, no móviles, no Google Maps, ...)

- Incrédulo de mi cuando me decían todos los yanquis que hablaba inglés de maravilla... Tras la escena de las pastillas anti-malaria ya me di cuenta que no sabían a qué tipo de país venían.

De fotos, esto es lo que he rescatado... Pagaría por verlos de nuevo TYA!!!


Una más que me acabo de acordar: el rótulo SOCCER que me agencié vivió muchoas años en la parte de atrás de mi R-5, hasta que se volvio blanco ilegible.

MMM - Leaving Las Vegas (Sheryl Crow )


MINUTOSMUSICALESMENSUALES


Life springs eternal
On a gaudy neon street
Not that I care at all
I spent the best part of my losing streak
In an Army Jeep
For what I can't recall
Oh I'm banging on my TV set
And I check the odds
And I place my bet
I pour a drink
And I pull the blind
And I wonder what I'll find
[Chorus]
I'm Leaving Las Vegas
Lights so bright
Palm sweat, blackjack
On a Saturday night
Leaving Las Vegas
Leaving for good, for good
I'm leaving for good
I'm leaving for good

Used to be I could drive up to
Barstow for the night
Find some crossroad trucker
To demonstrate his might
But these days it seems
Nowhere is far enough away
So I'm leaving Las Vegas today
[Chorus]

I'm standing in the middle of the desert
Waiting for my ship to come in
But now no joker, no jack, no king
Can take this loser hand
And make it win
[Chorus]

I quit my job as a dancer
At the Lido Des Girls
Dealing blackjack until one or two
Such a muddy line between
The things you want
And the things you have to do
[Chorus]

I'm leaving Las Vegas
And I won't be back
No I won't be back
Not this time



25 julio 2012

Remember Santiago, Remember Camino

Siendo una fecha tan señalada, no suele pasar por alto un pensamiento por todos aquellos kilómetros recorridos desde hace 18 años, ni por todos los que por allí hemos conocido, ni por todos los quien os han acompañado en una parte de ese recorrido.



A fechas de hoy, no hay previsión, pero como nada es imposible, siempre nos aferramos a esa famosa frase de "Nunca Digas".

Y siempre, grabada a fuego, aquella otra frase que dice: "Nunca dejes de caminar"

Felicidades peregrinos, hoy es nuestro patrón


So keep on walkin' 
and we'll make things right
Yeah, keep on dreamin' 
each and every night

24 julio 2012

He knows I'm gonna stay California dreamin' (The Beach Boys)


Cuando uno empieza a oir las primeras canciones que los Beach Boys ponen sobre el escenario, le pueden venir ganas de deicr aquello de "quien les ha visto y quien los ve", pero a mi se me van las ganas de pensar en ello principalmente por dos motivos: el quien les ha visto no se quien es, porque era la primera vez, y probablemente la última que los veo en directo. Y el quien los ve, lo puedes poner enfrente de tu espejo.

Tampoco somos aquellos mozalbetes que, con la ventanilla del coche bajada (que ni era un 409 ni el T-bird de Fun, fun ,fun), berreábamos las canciones del 25 years Tour, nos inclinábamos ante su versión del California Dreamin o tiempo despues nos admirábamos de que estuvieran "still cruisin' after all these years" ....

Y ya con el chip cambiado, vemos de cerca al Wilson que queda, al siempre bufón Mike Love al siempre bajito y recatado Al Jardine y al Bruce Johnston en la sombra, ahora acompañados de la energía joven de un grupo de músicos que cumplen con su cometido de refuerzo cuando las vigorisidad de este grupo de sesenteros se podía prever en declive.


Empezaron flojitos, pero se guardaban el estudiado playlist para dar caña a mediados de concierto, con puntos álgidos como el I get around, California dreamin', sGood Vibrations, Sloop John B., Help me rhonda, Rock'n Roll Music, California Girls.... En fin, eso de tener canciones cortas y hacer un concierto de 2 horas tiene que acabas escuchando todas (creo que se fueron a las 40)  las canciones que esperabas... Bueno, yo eché de menos dos, pero más de índole personal que de petición de la masa en un supuesto ejercicio electoral.



Y si hace 25 años, mis neuras de playa de Port Ginesta, de sueños americanos, de chicas viajando en el asiento del copi iban acompañadas de esa música, la noche pasada, hoy, mañana... uno sigue soñando en aquellos hitos que invitaban a cambiar de vida. Porque ya lo dijo una de Valencia: Nunca digas....

Sí amigos, sabeis que seguiré soñando en Caliornía en días como este o en días de cielos grises.

11 julio 2012

El Blues de lo que pasa en mi escalera - Jordi Alba y Aprender a compartir


Sabeis que soy un fan acabado de mis orígenes, que básicamente soy un "Made in LH", y esa es y será mi escalera con permiso y mirando de reojo a la Vall del Gés.

Pues a resultas de un artículo cazado entre twitter y El Periódico "versión LH", vuelve a salir una coincidencia contradictoria, de un crack de mi escalera, con esa Denominación de Origen que, no sé por qué, nos caracteriza.

Jordi Alba es "Made in LH" desde que nació, se crió en la Florida, empezó a hacer sus pinitos en el Hospitalense para luego pasar por Can Barça, Cornellà y Valencia... que despues fiche por el Barça le hará más famoso, pero no más grande.

Y eso pica, porque ahora vamos a esperar que, por lo menos en dos partidos al año haga una actuacón tan brillante como la que hizo cuando vino con el Valencia a Cornellà esta temporada pasada. O al menos que el resultado acabe igual.... Y tambén pica que, toda la admiraciñon acrecentada durante la Eurocopa se tenga que guardar para sus internacionalidades.

Me llamo y mucho la atención que su primer agradecimiento como Campeón de Europa fue hacia L'Hospitalet Pero lo que más llamó la atención de este BluesMan fue ese trozo del artículo que dice:

Aprender a compartir


"Nosotros hemos tratado de inculcarles buenas costumbres, nada más. Que sean nobles, sencillos y, sobre todo, que aprendieran a compartir", relata María José Ramos, la madre de los Alba. "A Jordi, y a David también, los quieren todo el mundo y eso nos enorgullece" , añade Miguel Alba, que destaca con cierto retintín que Jordi no está metido en las redes sociales. "No tiene Twitter ni Facebook ni nada de eso. Y no es porque lo desprecie o porque no lo quiera, simplemente es que consideramos que ese contacto con la gente, con los aficionados que quieren saber de ti, no es del todo real. Hay gente que contesta por ti, que habla por ti, que se comunica por ti, y eso a Jordi ni le gusta ni lo comparte".
Compartir, palabra mágica en la familia Alba. Actitud clave en el mundo de los Alba. Apellido ideal para ese grupo que se mueve alrededor de Radio La Florida, que ojalá pronto reconstruya su estudio ("estamos en manos de abogados y aseguradoras", relata Miguel), para el barrio de L'H que ha vuelto a acoger a su hijo Jordi entre los suyos, ahora vestido de azulgrana, luciendo la Eurocopa y convencido de la misma idea que perseguía cuando era un niño: hacer felices a los suyos. Todo lo que pueda. Y más. Mucho más.


Y ¿por qué esa atención? Pues por que uno se va a la página principal de ACOES, y lo primero que encuentra tras el nombre  de la organización es:

Aprendiendo a compartir


 A partir de allí las casualidades que no existen pueden dar muchas conclusiones:

La mía principal es que es del Barça, pero Jordi Alba es uno de los nuestros. No me importaría nada ponerle encima la camiseta de Catratxhos. Encima de la camiseta del Barça para que no se le vea.

08 julio 2012