Mostrando entradas con la etiqueta #SecondLife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #SecondLife. Mostrar todas las entradas

26 abril 2019

Going Home

Sí amigos. Nos vamos para casa. El maestro se jubila. Pero que nos quiten la fortuna de verlo con su banda, con una texana que combinó de maravilla, y en solitario (por decir algo) para repetirnos una y otra vez que ya está viejo para estos trotes.

Nosotros tampoco somos aquellos jóvenes que flipamos en colores con el Alchemy y ese Sultans of swing que anoche echamos de menos, pero del que ya hicimos nuestro cantar en otra época con el Sant Jordi a reventar viendo a los Dire Straits, tocando sin más que ellos mismos la canción que los va a identificar toda mi vida.

#PeroNoNosVayamosDelTema. Desde el principio nos engañó con el "Calling Elvis" que nunca llegó a sonar, y fue paseando por su repertorio en solitario, hasta que se puso con sus clásicos. "Once Upon a Time in the West" y "Romeo and Juliet" arrancaron la época del siglo pasado, que se continuó con temas como "Your latest trick" y el "Telegraph Road", siempre a un nivel de nostalgia elevada que, cómo no, tuvo su punto final con un "Money for Nothing" y la canción que titula este post.

Dice que no volverá. Yo ya puedo decir que he cantado con él "Sultans of Swing" o ayer "Telegraph Road". Honor y Gloria, Mark.

Y #PeroSiMeDanAElegir y no seré Mark, no está mal se su acompañante a la guitarra y marcarse con él unos solos punteados. 



02 febrero 2019

MMM - Love...Thy Will Be Done (Martika)


MINUTOSMUSICALESMENSUALES

Love... Thy will be done 
I can no longer hide, I can no longer run 
No longer can I resist Your guiding light 
That gives me the power to keep up the fight 

Oh Lord, Love... Thy will be done 
Since I have found U, my life has just begun 
And I see all of Your creations as one perfect complex 
No one less beautiful or more special than the next 
We are all blessed and so wise to accept 
Thy will, Love, be done 

Love... Thy will be mine 
And make me strive for the glorious and divine 
I could not be more, more satisfied (Satisfied) 
Even when there's no peace outside my window, there's peace inside 
And that why I no longer run (I no longer run) 
Love... Thy will be done 

Love... Thy will be done 
I can no longer hide, I can no longer run 
Oh Love... Thy will be done 
Thy will, Love, be done 

Oh, no longer can I resist (No) 
The guiding light (Guiding light) 
The light that gives me power to keep up the fight 
I couldn't be more satisfied (No) 
Even when there's no peace outside my window, there is peace inside 
And that's why I can no longer run 
Love, thy will be done
Love, thy will be done
Love, thy will be done
Oh! 

Love... Thy will be done 
I can no longer hide, I can no longer run 
Oh Love... Thy will be done 
Thy will, Love, be done 

Oh Love... Thy will be done 
I can no longer hide, I can no longer run 
Oh Love... Thy will be done (Sing it) 
Thy will, Love, be done (Glory, glory, glory) 
Thy will, Love, be done (Glory) 
Thy will, Love, be done




31 enero 2019

#Radio80SerieOro - 9ª Etapa (TYA): Send me an angel

Volvemos a las cintas con título de canción. No caba duda de que era una época en que esto pegaba.  Os comparto el enlace.

Un poco día de la marmota, como la época de la canción y, ciertamente, siempre con temas muy actuales en memoria. Y otros, que sabemos que nos recuerdan a ese punto, ese lugar, esa persona... El propio Send me an Angel, y no por lo que os imaginais, Johnny and Mary, Together in Electric Dream...






Y ahora? Ángeles tengo. The Long Road o Together in Electric Dream no quedarían nada mal...

03 octubre 2018

#PeroNoNosVayamosDelTema - Sweet Caroline

Va. Empezamos fuerte.


Esta escena es tan memorable como el Free Fallin' the Tom Cruise, y alguna otra más que a estas horas no recuerdo. Y es que esta es una de esas pelis a las que he llamado alguna vez generacional.
Y si vais a ese link vais a ver a más generacionales, unos de esos a los que volveremos a ver este sábado y con algunas mismas compañías....

#PeroNoNosVayamosDelTema. Todo esto es culpa (aparte de los del @eibarsestaoX) del YouTube que me ha puesto seguida un "Sweet Caroline" de Neil Diamond con la gente cantando más que él, como pasará este sábado conmigo cuando me vean cantar más a mi que a Álvaro Urquijo el "Buena Chica". He de reconocer que he vuelto a mirar una página web a ver si por casualidad se acercaba a hacer un concierto por estos continentes, algo que sigo esperando de Billy y que ya no podré hacer con Tom.

#PeroNoNosVayamosDelTema. Y copa a copa nos metemos en el video en cuestión, y veo a mi #LHPower allí pintado, un poco más o menos. Y es probable que, a día de hoy, se hace necesaria una revisión de esta película generacional, porque todo puede dar vueltas y seguro que la peli ha dado tantas como la vida. "¿Quién me lo iba a decir?", cantaba otro de los que me quedé con las ganas de ver en directo. Puede que pudiera pero en su época yo no me hubiera atrevido. Lo confieso, Tino. Te debo ub recuerdo, como puse aquí hace algunos años y no he cumplido aún. #RememberCasal.

#PeroNoNosVayamosDelTema. Ni ime pregunteis qué me pasaba por la cabeza a mi cuando vi la peli, que no me acuerdo. Solo recuerdo que la empezamos con Uma Thurman y la terminamos con Natalie Portman. Y ya no dejamos a Natalie Portman. Ese personaje que seguro no sabía lo que hacía cuando lo interpretaba es un pedazo crack, de los de #MyHatsOffToYou, por muchas razones que no vamos a enumerar ahora. "Me faltan seis tequilas" o algo así decía otro de los maestros a los que ya he mencionado mucho en este blog.

#PeroNoNosVayamosDelTema. Todo ha empezado mal esta noche, pero gracias a los #MMM y a los destellos que nos iluminan los días, la cosa no termina mal y no ha hecho más que empezar. #Remember.


Look at the night and it don't seem so lonely



01 agosto 2018

#MMM - Tougher than the rest (Bruce Springsteen)

MINUTOSMUSICALESMENSUALES

Well It's Saturday night 
you're all dressed up in blue 
I been watching you a while 
maybe you been watching me too 
So somebody ran out 
left somebody's heart in a mess 
Well if you're looking for love 
honey I'm tougher than the rest 

 Some girls they want a handsome Dan 
or some good-lookin' Joe 
on their arm Some girls like a sweet-talkin' Romeo 
Well 'round here baby 
I learned you get what you can get 
So if you're rough enough for love 
honey I'm tougher than the rest 

 The road is dark 
and it's a thin thin line 
But I want you to know 
I'll walk it for you any time 
Maybe your other boyfriends 
couldn't pass the test 
Well if you're rough and ready for love 
honey I'm tougher than the rest 

Well it ain't no secret 
I've been around a time or two 
Well I don't know baby 
maybe you've been around too 

Well there's another dance 
all you gotta do is say yes 
And if you're rough and ready for love 
honey I'm tougher than the rest 
If you're rough enough for love 
baby I'm tougher than the rest


11 julio 2018

#PeroSiMeDanAElegir - Guitarrero capaz de tocar Sultans of Swing



Pues sí amigos, algo así me basta. No es necesario ser Mark y ponerme una cinta en el pelo. Tener ese arte de tocar un instrumento que jamás he tenido y dudo que tenga si no es que me toca una primitiva. Como aquel del chiste de "Doctor, despues de la operación podré tocar la guitarra?".

Pues eso, con una gorra tapándome la cara al estilo Silvinho y dándole al "Get a shiver in the park" en cualquier parada de Metro o esquina de la Rambla.

Y como eso va a ser que no, no renunciamos a un karaoke en el que al menos le podamos poner voz sin que nadie me tire tomates.

08 julio 2018

#PeroNoNosVayamosDelTema - #LiveLikeJay



#LiveLikeJay es uno de esos HT (lo voy a poner así para no equivocarme más con eso de HashTag) que en algún momento ya había puesto. Gracias twitter! He puesto la búsqueda y me ha aparecido el 21 de agosto de 2015. Seguro que la primera vez que lo puse no es esa, porque "Persiguiendo Mavericks" la había visto antes, y puedo asegurar que en un AVE camino o de vuelta de Madrid.

#PeroNoNosVayamosDelTema, porque hoy me ha vuelto ese #LiveLikeJay por culpa de un post de twiter, en el que Koa Smith ha encontrado la ola perfecta. Aquí os lo dejo. No sigais leyendo hasta que no hayais visto esto:



#PeroNoNosVayamosDelTema. Si esto sigue vivo, es porque alguno de mis colegas en Natural Machines me ha inmortalizado en un graffiti de la pared de nuestras oficinas, y ha tenido a bien poner el pseudónimo de JayC a una de mis frases favoritas cuando voy con la Foodini por esos mundos de Dios. Va, también os la inmortalizo. Ya lo sé, ni es romántica ni pasará a los anales de la literatura...



#PeroNoNosVayamosDelTema. Por mucho que me encante este nick, nunca he sido surfero, y de joven bastantes problemas tenía para sobrevivir jugando a fútbol para compatibilizar con aventuras encima de una tabla. Eso que el skate y yo éramos bastantes colegas. En mis tiempos, mis padres me trajeron uno del Makro, que se llamaba algo así como California Sun, que era bastante original de entre todo lo que corría por mi clase y en el que yo me atrevía a hacer algún salto por encima de vallas bajitas aunque su espacio para poner los pies no era el de los actuales. Mis marcas de guerra me ha costado eso. Joder, un paso rápido por google y casi lo encuentro. Era de este tipo pero el diseño del color nada que ver con este plomizo fucsia.

Resultat d'imatges de skateboard californa sun retro

#PeroNoNosVayamosDelTema. No era país de surf el mío, y eso que tambié soy un super fan de los Beach Boys, y no hubiera hecho ascos a un California Dreamin' en otros tiempos. Ahora, que podría estar viajando por más países del mundo de los que he visto, me toca ser sedentario por devoción y obligación.

#PeroNoNosVayamosDelTema.. Jay Moriarty era un espíritu libre, y en su barrio ha quedado esta frase de que vivas como él. No es mal consejo.


If I could,
I would,
I swear.








25 abril 2018

#PeroSiMeDanAElegir - Director de la 21st Century Symphony Orchestra & Chorus en el KKL Luzern (Suiza) durante dos días (20-21 mayo 2017).

Esta vez lo pude en Facebook, y es también un #50CDC, como alguno más relacionado con esos frupos o músicos que no he tenido la oportunidad de ver en directo y cantar con ellos algunos de sus hits.

Pero no nos vayamos del tema. En este caso, el que me hubiera gustado ser es el director de la orquesta que ha acompañado a Foreigner el la grabación de su “Foreigner With The 21st Century Symphony Orchestra & Chorus”. Sólo he visto el fragmento que he compartido en Facebook del "I want to know what love is", un himno de los 80 que conocí en una cinta de cassette de esas que hacían recopilatorios. Otra que por ahí estaba era Jennifer Rush con el "The power of love", y no recuerdo ahora ninguna más. Puede que aún ande por casa la cinta. Os pongo foto si la encuentro.

Pero no nos vayamos del tema. Foreigner aún se mueven, y trataré por todos los medios que sea uno de mis #50CDC pendientes que consigo. Al menos en una parte, porque no son los únicos que tengo en mi lista de artistas pendientes.

Aquí teneis el vídeo que he visto en modo insertado:


 

07 enero 2018

La Regional TYA

En la T podeis poner cualquier año entre los Twenty y los Thirty aproximadamente, y poco os equivocareis. Tampoco os penseis qu eno he visto partidos de Regional desde entonces, pero no os creais que demasiados.

Hoy por esas casualidades de la vida, me he tragado entero un Gornal B - Brafa con muchas curiosidades, de las cuales destaco estas cuatro:

  • Acabé mi periplo futbolero "serio" en Brafa, curiosamente en un campo no muy alejado del que hoy visitaba de nuevo.
  • El campo que visitaba de nuevo, el del Gornal, es seguramente el campoi en el que más partidos he llegado a jugar, del que he salido roto, hacia urgencias, entre aplausos, a tortas, antes de acabar el partido, alguno sin empezarlo....
  • En un lado la familia y en el otro, el baby de mis colegas de pachangas de los jueves, puede que el último mohicano, de aquellos llamados así porque son de los pocos colegas a los que veré jugar en serio y compartir partidos con ellos. Jugar en serio ya es de las generaciones posteriores.
  • Partido un domingo a las 16:00, de los míos, un clásico del CEFEC de los años 90. Eso de comer antes que la familia y ver como ellos lo hacían cuando yo me iba para el campo.
Más allá de las nostalgias y de los ejercicios mentales de lo que haría en ese partido si estuviera jugando, me han venido unas cuantas diferencias entre los partidos que me tocaron allí en ese campo y lo que estaba viendo en esos momentos:

  • El terreno de juego: poco a comentar que no se sepa desde cualquier futbolero de pro entre lo que es un campo de tierra y los de hierba de casi última gneración. He tenido la fortuna de disfrutar de muchos de ellos gracias a mis últimos años de veterano por esos campos de LH y terrenos anexionados. Pocas excusas quedan ya a los jugadores para no quedar ellos en evidencia técnica. (Nota Mental: Un dñia jugaré a ir marcando campos de la zona cercana en los que nuca llegué a jugar)
  • El árbitro: jóvenes, en forma, pero en este caso, echando de menos algo de autoridad, pero también viendo reminiscencias de aquellas de estar en un campo chungo y no me complico pàra nada aunque no parezca que vaya a haber lío.
  • Los jugadores: Otra generación. Puede que técnicamente más trabajados que nosotros, pero nada más. Tan supuestamente sobrados de recursos que dejan de hacer lo fácil para complicarse la vida. Casi me echo a llorar cuando uno de los futbolistas ha hecho un quiebro dejando pasar la pelota entre las piernas sin nadie a 10 metros a la redonda....
  • Las tanganas: Ni asomo de ellas. Debo admitir que las campañas de juego limpio u no violencia están haciendo mucho bien. Muchas disculpa entre jugador, mucha comprensión en la recepción de viajes en lance del juego y muy poco perfil macarrero aún pudiendo pensar que por origen de estos equipos se pudiera dar. Felicidades a todos. Y también a los inventores del móvil y las redes sociales: nada como unos cuantos testigos visuales grabando y unas redes para propagar la información de primera mano.
  • El juego: Jugar desde atrás no era una opción. He de reconocer que hubiera sufrido mucho uno que sólo sabía que largar balones y darlos en corto para poners a correr y que me la lanzaran...
En fin, espero aparecer en algún otro auqnue sea de casualidad. El resultado ha sido de 1 - 3 y la verdad es que mis terceras regionales les hubieran pegado un repaso a los dos equipos, con y sin modestia aparte.




02 enero 2018

#CokeOfTheDay - Juan Mata



La Coke of the day va dedicada a Juan Mata, jugador de fútbol actualmente en el Chelsea. 

En este artículo, The Guardian hace un bonito repaso a algunos detalles del futbolista, el primero que se metión en la campaña Common Goal, donando un 1% de su sueldo para esta causa, centrada en realizar proyectos solidarios con este dinero obtenido.

Buen momento de recordar iniciativas de este tipo y ponernos delante del espejo para ver si, desde nuestra más humilde posición, también hacemos algo al respecto. Os puedo contar mi batallita... Años atrá hice algo semejante con el otrora famoso 0.7%, que dedicaba a una entidad con fines sociales. El sueldo era otro, eran otros tiempos, pero ahora haciendo un cálculo de esa cantidad que he mantenido y de esas docnaciones puntiales, puedo decir tranquilamente que estoy en ese 1%.

Animaros todos a esa causa!!

Por si os ha dado pereza clickar al articulo os dejo algunas de sus perlas y una de sus fotos:

  • In less than five months Mata has been joined by 35 other football people from 17 countries in donating 1% of their salaries to Common Goal. All the money raised will be given to football charities where it is needed most – and the project now includes, beyond the players, its first manager, administrator and startup initiative.
  •  “I had been thinking about doing my own foundation to help others,” Mata says. “But I then met Jürgen Griesbeck [the founder of streetfootballworld, which now runs Common Goal]. He’s been working in football for 15 years and he started in Colombia after the death of Andrés Escobar because he scored an own goal in the [1994] World Cup. We came up with the idea of bringing football together to help others. The idea is that it doesn’t have to be voluntary. We aim to have the 1% donation [embedded] within the structure of football.”
  • “I put my hand on Didier’s shoulder and said: ‘Look around, Didier. Look where we are. Keep believing … just believe.’  
  • “For me,” Mata says, “football is what I love to do most. It is also the thing I’m better doing than anything else. But football is more than a game. Common Goal brings together these two levels of how football is understood. We have professional football but we also have a beautiful game, which, wherever you go, can be used as a social tool for change. Football has an unmatchable power.
  •  “But sometimes people underestimate footballers and their capacity to have a strong opinion and sympathy for others. I believe being a professional footballer means you have some responsibility to think of others who don’t have the same opportunities. It’s a matter of education – but I am positive the more we talk the more young players will have a perception of how lucky we are.”

 

28 diciembre 2017

#MMM - Pero a tu lado (Los Secretos y el Coro de Tajamar)

MINUTOSMUSICALESMENSUALES

He muerto y he resucitado.
Con mis cenizas un árbol he plantado,
su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado.

He roto todos mis poemas,
los de tristezas y de penas,
lo he pensado y hoy sin dudar vuelvo a tu lado.

Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado.

Ya no persigo sueños rotos,
los he cosido con el hilo de tus ojos,
y te he cantado al son de acordes aún no inventados.

Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado.

Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado



13 mayo 2017

Running on the Sun - Badwater

Via curses Catalunya me he retopado y enganchado con documental de esos que te cuentan una de esas actuvodades que te pasman y que te hacen alucinar.

Héroes? Locos? Bueno, cada uno da su respuesta. A mi me parece transitar demasiado por la cornisa pero nunca digas. A quien no le han llamado loco por hacer alguna cosa algo fuera de lo normal?

En fin, si os gustan estas cosas no dudeis en echarle un buen ojo. He de reconocer que no le he puesto el  100% de concentración y eso me ha impedido seguir todo el documental como se debe (ese listening de ingles que te sigue lastrando)


No me mireis mal que no me lo voy a poner como un #USToDo... No he sido capaz de motivarme para una media me voy a meter en esto... Pero como otras tantas cosas, no pueden ser menos que un ejemplo de motivación y superación que deben activar actuaciones más cercanas y más fáciles.

Luego me fui a dormir, y esta mañana, pues me he levantado y me he ido a correr un ratito... Casualidades?


20 abril 2017

#ComentarioDeTexto - CUARENTA Y PICO DÍAS EN LA CUEVA




He puesto un tweet esta mañana con un compromiso hacia el autor de este post, diría que por alusiones. Ya llegaremos a esa parte.


Jordi Molas es uno de esos tipos de los que me encanta saber de su vida, que de jóvenes coincidimos en más de una aventura escolar y paraescolar, que comulgamos con la estela de ese equipo que nos transforma, y del que sigo sabiendo gracias a la redes sociales; y ello representa dentro de mi balanza sobre su uso un peso importante a poner en la balanza. Pero vayamos al grano. Aquí su brillante artículo:

Hace cuarenta y tanto días decidí retirarme a una cueva anímica donde no tuviera acceso a la redes sociales. ¿Los motivos? Un poco de todo: cansancio por el excesivo ruido y la banalidad de muchas discusiones. Pero, sobre todo, porque el testimonio de Gustavo  en “” -en el que reconoció que padecía una adicción al móvil- encendió todas las alarmas.

Un reto interesante para tiempos cuaresmales. Tomo nota. En mis tiempos hice uno parecido con otro vicio, pero eso es otra historia y merece ser contada en otra ocasión. En esta ocasión lo que me da vueltas es cuando hablamos de adicción. Cuál es la regla al respecto?
Conozco al bueno de Gustavo desde hace años. Nunca me esperé de él semejante declaración. Y no me lo esperaba porque lo considero -y lo sigo pensando- un tipo con la cabeza muy bien amueblada. Su testimonio y las cosas que contó en esa entrevista me interrogaron directamente. Y, tras un periodo de tiempo en el que hice algo así como un “examen de conciencia” sobre mis comportamientos y prioridades, la respuesta que obtuve me acojonó. Al cabo de un día cualquiera, había dedicado muchas horas a una actividad en la que se mezclaban, en un desorden imponente, la bronca, las risas y la vaciedad más absoluta.

El móvil nos desborda cuando queremos abarcar más de lo que podemos, como en otras tantas facetas. Lo que pienso es que si vamos a perder tiempo, da igual si tenemos o no móvil, que ya nos pondremos excusas para perderlo con otras cosas. Antes lo hacíamos con la televisión, o los libros, o la calle, o tirando piedras a los charcos a ver cuantos rebotes hacían.

Aquí os dejo parte de su valiente -y reveladora- experiencia. Gracias Gus!


Interesante la versión de franjas horarias, pero si tienes autocontrol, lo único que basta es controlas las notificaciones: lo digo en la pantalla de un oredenador que, como el excel, todo lo aguanta. Sé que mi paso a práctica de mis teorías nunca tienen un éxito reseñable. Está claro que el problema empieza cuando se acaba el auto control.

El sueño se vio afectado. El rendimiento laboral, también. E, incluso, el modo de interactuar en conversaciones presenciales.

Mira, pues yo quedé más afectado cuando era adicto a la TV y me grababa todo lo que quería ver. Tenñia sesiones hasta que caia dormido delante de la tela... Eran otros tiempos. También mi resistencia era mayor, ya sea delante de la tele o cerrando el Tijuana.
Reconocer esa situación, queridos, me hizo ver un precipicio bajo mis pies. “¿Es posible que una cosa tan tonta como  me haya separado de la realidad?” Empecé a entender muchos problemas que, o bien eran consecuencia directa de esa adicción, o bien se amplificaban con la suma de esa adicción con mi TDAH. Da igual, el asunto era que tenía -y probablemente siga teniendo- un problema que exige tomarse este problema de otra manera.

Yo creo que en mi caso no me aleja especialmente de la realidad, ni a nivel personal ni a nivel profesional. Sí que he de decir que, como todo ladrón de tiempo, pues es un ladrón de tiempo. Pero que de esos toda la vida los hemos tenido. Antes te podría dar toda la alineación de la Grama y del Hospi y ahora me apunto los partidos que juega el Hospi y por ejemplo el Llagostera aunque probablemente no pueda ni acabar sabiendo el resultado si no es gracias a twitter...
Ejecutar la primera parte de la decisión fue lo más sencillo: apenas se  tardan unos segundos en desinstalar todas la redes sociales de mis dispositivos móviles. Lo que vino después, ya no lo fue tanto. Se vive una especie de “síndrome de abstinencia” que puede recordar a la experiencia de quien luchando por dejar de fumar: muchos y pequeños actos habituales que los experimentamos asociados a coger el móvil de forma compulsiva (o encender un cigarrillo)

No lo he probado, fácil no es, pero si implica un reto o un pique, vamos a jugar juntos!. Pero insisto que no me considero como un adicto de ese nivel. Si estoy equivocado corregidme.
Durante estos cuarenta y pico días de ayuno digital he entendido estas tres cosas.
1. Mi adicción a las redes sociales llegó sin darme cuenta. Y lo hizo por la acumulación de pequeños actos a los que no presté mucha importancia en su momento. Esos “venga 5 minutos más y me voy a la cama” y que terminaron convirtiéndose en varias horas de charla digital. O “sobre estos 27 asuntos tengo que dar mi opinión sea como sea”. O “a este desgraciao se le va a caer el pelo por lo que ha publicado”. En una palabra, desbocado.

Me libro de esos alargos, tal vez hoy jueves auqneu luego la hora de publicación os engañe... pero los jueves no llegan a ser sagrados pero son casi como una fiesta de guardar.
2. Mi conocimiento de la actualidad se ha visto afectada muy seriamente. Durante estos cuarenta y pico días en la cueva me he enterado con bastante retraso de la muerte de Carme Chacón, de las peleas en el Parlament, de atentados, de las habituales rajadas de políticos, etc. Gracias a mi desconexión de Twitter he podido comprobar que no tengo el músculo ni la constancia de procurarme la información que quiero consumir. Antes de esta autodesconexión, mi conocimiento del mundo era casi totalmente reactivo. La actualidad llegaba a mi timeline de Twitter sin que tuviera hacer nada. Y, como estaba permanentemente conectado, aparentemente siempre estaba al día. En una palabra, autoengañado.

¿Y qué es la Verdad? ¿Y qué es el conocimiento de la realidad? Decido para bien o para mal cual es la realidad que quiero conocer y na la que debería conocer. Si alguien quiere ayudarme en estoi soy todo oídos... El autoengaño, como el conocimiento de la realidad es algo muy subjetivo, S alguien sabe de normas objetivas que me corrija y me las ponga. Se lo agradeceré.
3. Esta parte me preocupa bastante: cuidar las amistades digitales. Reconozco que, gracias a las redes sociales, he conocido a personas muy interesante con las que mantengo una relación de afecto y estima. Mira, en este caso le doy un punto positivo a Twitter. Con estas personas hemos procurado vernos en el “mundo no digital” y hemos mantenido el contacto vía whatsapp y, se terciaba, incluso con llamadas telefónicas. Pero, y de ahí esa preocupación, en la base de esa pirámide no se encontraba la voz física. Por eso, en estos cuarenta y pico días en la cueva he descubierto que apenas he mantenido contacto con ninguno de ellos. Y me duele. Me duele porque no he sido capaz de invertir el modo en el que me relaciono. Ya sabéis: la empatía. En una palabra, aislado.

Creo en las amistades digitales, pero desde el punto de vista de esa gente con la que puedo coincidir poco a nivel personal, pero que siempre que lo he hecho me hge quedado cn las ganas de repetirlo con frecuencia. Y las redes sociales me permite hacerlo.  Sin necesidad de una llamada prevista periódicamente, o de una carta, o de un café en la terraza más cercana. Ojalñá, pero creo que la vida no te da para hacer toda esa vida social que te encantaría hacer. Ni cuando ganes el EuroMillón. 

Ese Gorka, esa Rosa, esa María José, ,ese Joan, ese Josep R., ese Carles, ese Jaime, ese Fernando, esa Esther.....
Termino. 
 
Confieso que durante estos cuarenta y pico días en la cueva entré una vez en Twitter y fue para dar visibilidad a un artículo de una buena amiga. Y, que cosas tiene la vida, vi que apenas un puñao de amigos se había dado cuenta de mi ausencia. En una palabra: revelador.
No aspiro a medallas ni reconocimientos, pero por los motivos que explico más abajo, yo he sido uno de los muchos que han echado de menos los tweets de Jordi. Sobre todo cuando había motivos (especialmente desde el punto de vista perico) de los que sacar punta en toda esta Cuaresma.
P.S.: Ya tiene su aquél que para dar a conocer esto que he escrito tenga que entrar en Twitter y Facebook. Un guiño irónico, sin duda.

PS. Yo me reconozco uno de ellos, pero porque no sigo básicamente a ningun blogger y sus RSS; tengo un baúl en Feedreader que de vez en cuando echo un ojo y, por suerte o desgracia, solo hago caso a las cuentas de twitter que proyecto en mis notificaciones de móvil y, por supuesto, el @jmolas es uno de ellos. Como lo son Oscar Julià, o Oriol Vidal, o Javi Vazquez, o Miki Navarro, o Ignasi Isabel, o Javier de Haro, o mis Sergi i Xavi, o Montse, o Pilar ....

Y termino con mi guiño irónico.  En el post de twitter al respecto he avisado que la historia continuaría, y esto es lo que he hecho aquí. No pienso propagar este post ni más ni menos que lo que he hecho en los 82 (jo***!) publicados este 2017. A ver si entramos en los blogs o en la otra red social en la que comparto este post... 

El #ToBeContinued is over. Es tu turno Jordi. Bienvenido de nuevo a (tu) casa.

18 marzo 2017

Y no os perdais en los cambios...

Mi pequeño homenaje a Chuck.  DEP 

All right, listen, this is a blues riff in B. Watch me for the changes and keep up, okay?


26 febrero 2017

Oxfam Trailwalker - Not me

Hoy he asistido a una merienda solidaria que apoyaba la carrera Oxfam Trailwalker , de manos (piernas) de un equipo llamado "L@s 4 en marcha"

Os saco del enlace los datos básicos... Tremendo.

Recorregut: 100 km en un màxim de 32 hores per la Via Verda de Girona (wikilog)
  • Desnivell positiu: 423m; negatiu: 986m.
  • Cota màxima: 593m
  • Pendent màxima positiva: 9.3%
  • Pendent màxima negativa:-12,4%
  • Marx de resistència cronometrada amb xip.
  • Avituallaments: 8 + Meta
  • Descarrega ROADBOOKTRACKS i Google Tracks (2016)
 
Seguiremos con interés esta carrera, y veremos como se presenta su preparación